Reseña “Pedro Páramo” de Juan Rulfo

“Pedro Páramo” de Juan Rulfo

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. Así comienza una de las más importantes obras literarias universales, Pedro Páramo del  escritor mexicano Juan Rulfo (San Gabriel, 1917)

La novela empieza con una promesa, la madre de Juan Preciado en su lecho de muerte le dice que vaya a visitar a su padre. Juan llega a Comala y su misión es fallida ya que le anuncian que su padre había muerto.

Juan Preciado llega a una especie de pueblo fantasma, donde lo que sobran son recuerdos, muchos sobre su padre y lo terrible de su conducta. De cómo Pedro Páramo se convirtió en el patrón de la hacienda más importante de la región; de cómo mató, extorsionó o utilizó a todos sin escrúpulos; de cómo se enfrentó a la revolución; de cómo, por culpa de su frustrado amor por Susana San Juan, terminó por pudrirse en vida… y Comala entera con él. Tan dramática es la situación que Juan comienza a sospechar, que todos los que habitan ese lugar no son otra cosa que almas en pena.

La narrativa de Juan Rulfo es desordenada, el argumento central se diluye debido al elipsis y la continua aparición de personajes etéreos.

Leer a Pedro Páramo es adentrase en el sentir del pueblo mexicano. Cada paraje, el  vocabulario empleado nos lleva al campo, al llano. Todo huele a hierba, a riachuelos, a naturaleza. Las principales fuentes de Rulfo para escribir esta obra fueron  su interés por la historia, la antropología, el estudio de las culturas y los habitantes de México. Era un gran conocedor de su país.

La novela no es larga, sin embargo la intención de una lectura rápida puede verse truncada ya que existen diferentes líneas temporales. A veces es necesario releer algunos textos.

Llama la atención el que esta fuera  la primera y única novela del autor. Primero fue El llano en llamas, una recopilación de cuentos y luego ésta, que se sitúa en la época de la Guerra Cristera (1926-1929)

Por un lado está Juan Preciado en Comala, un poco perdido, tratando con presencias fantasmales. Por el otro se narran aspectos de la vida de Pedro Páramo. El tema de la muerte de su hijo reconocido  a causa de un accidente con su caballo, se cuenta desde varios ángulos, sin una narración lineal. La vida de Pedro Páramo está insertada de forma desordenada y fragmentada. Y así se narran las dos historias, la del padre y la de Juan Preciado, el hijo nunca reconocido.


Pedro Páramo fue la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo

Otras historias secundarias vienen a complicar la trama, por ejemplo la relación de Pedro con el amor de su vida Susana San Juan y la relación de ella con su padre. Se cuenta  la relación del cacique con sus hombres y con la revolución. La conducta inmoral de Miguel Páramo y el asesinato que comete, es otra de las tramas argumentales.

Es una novela que huele a muerte. Asesinatos, almas que no descansan en paz, conversaciones entre muertos que yacen en el cementerio.  Inclusive el  espíritu del caballo que mató a Miguel, aún relincha.

También hay misterios que se dejan a la imaginación del lector, la extraña relación entre dos hermanos que viven juntos, lo que hacía Susana de niña y que la dejó marcada para siempre. El cura del pueblo. Son personajes inolvidables cada uno con sus conflictos propios y tan secretos que ni siquiera los lectores sabrán lo que realmente les ocurrió.

La melancolía se respira en cada palabra. Juan Rulfo nos hace sentir  todos los recuerdos y deseos de sus personajes, aunque ya no estén en el plano terrestre. Una prosa poética vibra tanto en las casas y calles de Comala  como en  sus alrededores.

Esta  novela, la única publicada por Juan Rulfo en 1955 es considerada una obra fundamental  de la literatura hispanoamericana, calificada de realismo mágico. Vale la pena leerla y releerla.

Patricia Chung

9 Comments

  • Rocío García Reply

    08/07/2019 at

    Gracias a este libro empece la aventura de la lectura, por supuesto es uno de mis favoritos.

    • queleerblog Reply

      09/07/2019 at

      !Qué maravilla! Gracias por compartilo!!!

  • Diego Reply

    24/07/2019 at

    Súper!!

  • Cuentos Salvajes Reply

    08/08/2019 at

    Siempre me ha gustado Pedro Páramo, es mi obra favorita de Rulfo, aunque suene cliché. ¿Creen que es un buen libro para iniciar a niños o adolescentes en la literatura de este escritor? ¿O hay algún otro título que puedan recomendarme para fomentarles el hábito de la lectura? Muchas gracias de antemano por sus respuestas.

  • Andreina borrero Reply

    03/02/2020 at

    ¡Wow! Que obra tan impresionante

  • sara Reply

    14/03/2021 at

    Hola, me pusieron a hacer una reseña del libro jaja por eso llegué aqui, la verdad no me gustó mucho pero me toca poner algo positivo :v

    • queleerblog Reply

      16/03/2021 at

      Hola Sara, lo importante es que lo leíste para poder decir que no te gustó. Esperamos que nuestra reseña te haya ayudado en tu trabajo. Un abrazo

  • Marion Páez Reply

    12/10/2022 at

    Creo que he sido la única persona que se ha reido todo el libro, yo lo he disfrutado ya que mi voz interna lo ha leido con acento mexicano. sobre todo cuando susana habla del momento en donde muere su madre, muy concentrada y recordando con melancolia y los muertos cuchuchiando en la tumba de al lado.

    • queleerblog Reply

      17/10/2022 at

      Gracias por comentar tu experiencia 🙂

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com