Reseña «Piñas en la playa” de Alex Machado

Reseña “Piñas en la playa” de Alex Machado

Alex Machado nos presenta su segundo libro Piñas en la playa (2019) que trata de un encuentro entre desconocidos, una ruta, un viaje que cambiará sus existencias, donde el paisaje y los kilómetros recorridos no son lo más importante, sino el camino de las almas en el reencuentro con el verdadero sentido de sus vidas.

El novelista español, quien escribe bajo un seudónimo, estructura el relato en 43 capítulos identificados con números. Sin embargo, parte de un prólogo a modo de abreboca, que incita al lector a preguntarse cuál es el sentido de la historia del capitán George Dewey quien hace todo lo posible para salvar el barco que transporta mercancías de una tempestad con la historia de Alex, 18 años después.

Alex, quien tiene la virtud del sopor fácil y la abstracción,  despierta en un avión que ha aterrizado en un lugar que desconoce. Su apariencia, no puede ser más extraña, viste un disfraz de pato. ¿Qué hace allí? ¿Por qué ese disfraz barato? ¿Cuán lejos está de su España? Su mente da una y muchas vueltas en medio de su resaca.

El relato escrito en primera persona  logra quien lea se ponga en la piel de Alex, sienta su misma incertidumbre y conozca sus sugestivos sueños,  inclusive coquetea con lo que el futuro le depara y nos hace cómplices de ello.

Una mirada amistosa de una chica que le atrae desde el primer momento, será el inicio de algo importante. Alex conoce a Andrea y descubre que se encuentra en Copenhague, Dinamarca. Conocen a Jesper, el danés,  quien les sirve de guía y les ofrece su hospitalidad. A los tres los une el deseo de regresar a España, pero no podrá ser por vía aérea ya que ha hecho erupción un volcán islandés y las restricciones de vuelo se han anunciado.

En menos de un día había conocido a dos personas capacitadas para impactar de forma demoledora en el contrario. El destino había reventado conmigo la estadística forzando un guion que parecía crecer con la reciente aparición cadavérica”. (pág.60)

Aparece en escena un personaje de aspecto y comportamiento particular, Soren, amigo de Jesper, de muy pocas palabras y “muy buen chico”.

Los visitantes descubrirán cómo se vive en la Ciudad libre de Christiania, compartirán el estilo relajado de Jesper quien conoce a todo el mundo y no paga nada de lo que consume.

Estos personajes que apenas se conocen decidirán aceptar la propuesta del danés y viajar por tierra hacia España, cada uno con su motivación personal. Sin dinero y sin muchas expectativas comenzarán por despedirse de la abuela de Jesper, Eufemia, quien para su sorpresa, decide acompañar a su nieto en el reencuentro con sus padres en España. En la vía, encontrarán al japonés Akihiro quien se unirá al grupo, para poder llegar a París.

Reseña «Piñas en la playa” de Alex Machado

En este road trip narrado en forma de cronología, que los llevará desde Dinamarca hasta España vivirán toda clase de experiencias.

Aunque Alex es el personaje principal, cada uno de sus compañeros, Jesper, Soren, Andrea, Eufemia y Akihiro, tiene un protagonismo especial y el autor va revelando aspectos de la vida de cada uno, desnudándolos para mostrar qué los aflige y qué los motiva.

Un grupo suele ser más fuerte que la suma de sus componentes; las decisiones de manada son poderosas. El miedo nos hace buscar compañía y tomar decisiones descartadas por la individualidad”. (pág.52)

La transformación de Alex es interesante, de tener sus objetivos claros en la vida con su carrera de Derecho y su prometedor matrimonio, comienza a dudar de su futuro perfecto. Siente un “pánico resilente”. La vida tiene otros matices.

Todo este vórtice me hace plantearme el futuro, la boda, el examen, el si quiero interpretar el papel a donde me están llevando el teatro y libreto elegido. Se están moviendo las tablas bajo mis pies”. (pág.126)

El autor maneja muy bien la transición entre presente y pasado, tal vez para Alex todo hecho ocurrido en su niñez y adolescencia tiene su repercusión en las acciones de su presente. La educación que le dieron sus padres Norberto y Dolors, influirá en su forma de ser y actuar. En palabras de Jesper, Nadie debería vivir enfrentado con quienes le otorgaron el don de existir”. La nostalgia, el evocar, son una constante en la narración.

Piñas en la playa es una historia  que, como ha dicho su autor, “podría pasarle a cualquiera” y es por la forma en que se desenvuelve el relato: íntimo, confesional, a veces, demasiado sincero y doloroso.

La vida es una cadena de favores, no todo es blanco y negro, tiene tantos matices, hay tantas salidas y este heterogéneo grupo descubrirá la forma de transitar por las encrucijadas. La recién creada comunidad desarrollará vínculos sólidos de relaciones humanas profundas. Una bitácora de viaje que les cambiará la vida a todos. Una aventura “adolescente” entre 6 desconocidos.

¿Podrán Jesper, Eufemia, Soren, Akihiro, Andrea y Alex enterrar el pasado y vislumbrar nuevos horizontes?  Definitivamente, en la vida hay circunstancias que no deberían estar ahí, tal como si fueran Piñas en la playa.

Alex Machado ha escrito una historia que sorprende, divierte, conmueve y cuyo final va más allá de lo convencional. Lo más seguro es que el lector termine la lectura  pero deba volver al comienzo.

Aquel brillo ya se lo había observado al abrirme la puerta, al igual que en los ojos de Eufemia, Jesper y en la linear mirada de Akihiro. Soren, el hierático, había regresado a por mí. Me sentía a gusto entre aquella gente. (pág.167)

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com