Reseña “Te dirán que es imposible”de Juan Fueyo

Te dirán que es imposible de Juan Fueyo

No es una cosa frecuente que un científico e investigador en el área del cáncer escriba un libro de motivación. El autor, Juan Fueyo, médico y científico, ha obtenido importantes triunfos en el área de la investigación biomédica del cáncer.

En Te dirán que es imposible nos habla sobre cómo  iniciar un camino que nos conduzca al éxito profesional. Y es precisamente a partir de los logros del autor, que el texto muestra la notable fortaleza y solidez que lo distingue de otros libros de motivación: él lo ha hecho y, por lo tanto, tú también puedes hacerlo.

Además de las notas autobiográficas, que son muy abundantes,  Te dirán que es imposible nos cuenta experiencias de líderes que lograron el éxito y que deben servir de inspiración para los demás.

El título de este libro es poderoso porque implica que el entorno social en muchas ocasiones puede ser desmoralizante; pero el entorno no debe impedirnos progresar porque la lucha para triunfar en la vida comienza en uno mismo. El texto nos ofrece valiosas herramientas, técnicas y consejos prácticos para auto superarse.

Al final de cada capítulo, son 17 en total, el autor presenta una útil guía de los conceptos discutidos, esquematizándolos para reforzar su mensaje. Las estrategias clave son enumeradas con precisión, de forma sencilla y directa; muchas de ellas están resaltadas en color rojo para enfatizar el mensaje y facilitar su memorización. Escrito de manera sencilla y práctica, este texto está al alcance de todos y es tan poderoso, que muchos querrán emprender y triunfar apenas se adentren en su lectura.

El libro comienza con una introducción que inspira y busca dar confianza al lector. Anécdotas biográficas del autor, que le sirvieron de inspiración en su vida, son escritas con gran detalle y profunda emotividad.

Hay capítulos dirigidos a las emociones y otros a la lógica, pero el fin de todos ellos es el mismo: encontrar el camino que nos lleve al siguiente nivel en el progresivo ascenso hacia ser un ganador en nuestra vida profesional y personal.

Se discuten mitos y leyendas urbanas para insistir en que superar las dificultades que nos encontramos en la vida y aprender de ellas no depende de un tipo de personalidad ni de poseer una inteligencia en especial, el triunfo está  al alcance de quienes luchan y trabajan para conseguir sus metas.

Hay conceptos que se explican desde nuevos puntos de vista. Por ejemplo, el autor anima a que se incorporen los fracasos como parte del esquema general del progreso. Los fracasos son necesarios, y tan inevitables como valiosos. Una manera directa de superarlos es aprender de ellos.

Juan Fueyo lo explica citando casos de personalidades que hoy son famosas pero que en su camino no tuvieron más remedio que ir superando inconvenientes y dificultades. Estos fracasos puntuales les hicieron más fuertes y les llevaron a ser el Número 1. Casos como el de Taylor Swift, Steve Jobs, Barack Obama, Nelson Mandela, J.K.Rowling, el profesor Harald Zur Hausen o el impasse de los astronautas del Apolo 13 son abordados con naturalidad y con la convicción de que pueden ser ejemplo para muchos.

En todas estas ocasiones, los protagonistas salieron más fuertes y más sabios. Porque el fracaso no es el final del camino. Además de discutir estos conceptos de modo ameno, el autor da claves para superar los obstáculos y salir adelante con éxito. Poner en práctica estas técnicas no es difícil y sus efectos pueden marcar un diferencia en la vida profesional de muchos.

Otro aspecto clave en Te dirán que es imposible se centra en utilizar el poder de la palabra escrita, para darse consejos a uno mismo, ayuda a triunfar en la vida y a contrarrestar el autosaboteo. Estos “mantras”, que pueden usarse de muchas maneras y de un modo muy divertido, consiguen que quien los utiliza cambie a voluntad formas de pensar no productivas y consiga percibir de un modo diferente sucesos y situaciones importantes.

En el capítulo sobre las metas se insiste en que sean escritas tanto las que son a corto plazo como las que intentan conseguir objetivos más lejanos en el tiempo.

Juan Fueyo brinda también herramientas de análisis para tomar las mejores decisiones y explica cómo activar las alertas para aprender a reconocer a animadores y saboteadores. La premisa debe ser: evitar individuos con pensamientos tóxicos. La interacción con los grupos más adecuados y afines es fundamental para el logro de las metas. En todos y cada uno de estos aspectos, Juan Fueyo describe situaciones claves que tienen un contenido ejemplar para saber cómo actuar.

Es recomendable  complementar  la formación occidental que todos hemos recibido en la escuela y nuestras comunidades, con conceptos de la filosofía oriental. Se le da un énfasis especial  al libro Tao Te Ching, por la gran cantidad de estrategias que menciona y porque muchas de ellas se pueden aplicar fácilmente a nuestra vida diaria.

¿Qué es lo que te motiva? ¿Para qué eres bueno? Son preguntas que todas las personas deben hacerse. En el caso del  autor de este libro, la motivación por la escritura lo lleva al estudio, a la formación para seguir perfeccionándose cada vez más.

Además del tema central en tu profesión, tienes que esforzarte en identificar tus áreas de interés, que no son hobbies, sino campos profesionales periféricos para los que tienes talento. Para tener éxito, debemos ser capaces de identificar nuestros intereses auténticos y estudiar o trabajar en lo que más se ajuste a ellos.

Hay que entender que el éxito no está reñido con la edad. Hay personas con más de 50 años que han logrado triunfar. Y que nunca es tarde para llegar a ser lo que se quiso ser en el pasado.

La interacción con diferentes actores de la sociedad aporta una variedad de puntos de vista que enriquecen. No somos islas. Los ganadores no llegan a la cima solos, sino que empujan a los demás a ascender. Al comienzo, se puede tener éxito en una empresa trabajando solo, pero para mantenerse y continuar el ascenso es necesario el trabajo en equipo, la conexión con otros que tienen intereses afines o complementarios. Debe hacerse un esfuerzo y encontrar estos grupos.

En el libro se incorporan teorías, conceptos y experiencias que le sirvieron a Juan Fueyo para lograr triunfar. Es su deseo, compartirlos con los lectores (inteligencia emocional, mindfulness, meditación, psicología positiva son algunos de ellos). También se dan elementales recomendaciones para quienes se ven obligados a dirimir sus diferencias en discusiones o ambientes hostiles. No criticar, no quejarse y no dar órdenes  son conductas  cuyo aprendizaje ayuda a progresar. Insistiendo en los aspectos prácticos, el autor sugiere frases que son de ayuda y comenta otras que, por el contrario, deben evitarse.

Dando ejemplos de líderes, el autor concluye que todos pueden llegar a serlo. El mundo está lleno de héroes. Unos son globales y otros locales. Unos épicos y famosos, otros anónimos. Pero de todos ellos se puede aprender.

En el capítulo, El Dinero hace la felicidad, el autor diserta sobre cuál fue su experiencia personal  en relación a la forma de ganar dinero y cómo gastarlo. Cita el reconocido libro Padre Rico, Padre Pobre y analiza  su mensaje. El dinero no es un fin, es una herramienta. El ahorro es una estrategia que se queda corta frente a otras más agresivas como la inversión.

La experiencia personal del autor se complementa además con  recomendaciones de libros, y de una forma novedosa, desmonta aquellos refranes populares que marcan las creencias de las personas como si fueran sentencias. Muchos de estos refranes son excesivamente pesimistas, reaccionarios o están equivocados.

El auto conocimiento es vital para saber en qué eres mejor que los demás. El éxito se consigue con la autosuperación.  En el libro se analiza la fórmula del éxito desde la perspectiva de cada elemento que la compone. La incorporación de estos conceptos en tus hábitos te harán más productivo.

Una de las reflexiones de los últimos capítulos es un mensaje para las nuevas generaciones, son consejos que se dan pensando en el legado que se les puede dejar. Para ello, el autor comenta de nuevo varios libros clásicos de la literatura poética de motivación, así como el poema Si de Kipling y uno de los monólogos de Hamlet.

Juan Fueyo, como buen médico, diagnostica, analiza causas, se ubica en diferentes perspectivas y receta, da opciones, medicinas para lograr el éxito que muchos tienen muy cerca, pero que al carecer de herramientas, probablemente, no lo alcancen nunca. No hay recetas mágicas, la superación depende de cada quien. El libro es una magnífica guía, muy bien documentada y sin duda, es un ayuda para progresar y mejorar la calidad de vida. Leerlo es un privilegio. Una sólida lectura, fácil en apariencia pero que incita a una profunda reflexión.

Te dirán que es imposible pero tú no tienes por qué aceptarlo: vencerás los obstáculos y encaminarás tu vida hacia el éxito y la felicidad.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com