Reseña “Tú”, de Carlos Palanco

Reseña “Tú”, de Carlos Palanco

En las sombras de la gran ciudad, en la agitación del día a día, un hombre desempleado y sin pareja lucha contra las cadenas de la rutina y la soledad. Gabriel se perdía en el bullicio urbano, pero en su interior ardía una llama de deseo por algo más, por un reencuentro consigo mismo que parecía conducirle a su pueblo natal.

¿Qué cuál fue mi idea? Pues, tal como les he mencionado, un largo y trascendental viaje. Un viaje destinado a reencontrarme a mí mismo, si es que alguna vez me había hallado”. (pág.13)

Tú

Así comienza la trama de Tú, la tercera novela del escritor español Carlos Palanco Vázquez (Hornachos, 1978). Una historia que explora temas como la búsqueda de la identidad, la relación entre el pasado y el presente, y la lucha entre la razón y la fe. Y, sobre todo, el amor.

Palanco Vázquez teje una narrativa meticulosa que despierta la curiosidad y la intriga en el lector, transportándose a un mundo donde el misterio y el romance se entrelazan de manera magistral.

Las noches en el apartamento de Gabriel eran inquietantes, plagadas de sueños que lo transportaban hacia un lugar que desconocía. En sus visiones, aparecía una casa que parecía llamarlo, como si estuviera destinada a ser su refugio.

Desperté. Agitado, con el sudor empapando mi frente, el corazón palpitante y la respiración acelerada. Y en mi mente, otra vez aquella casa. Otra vez aquella mansión abandonada en medio de la nada”. (pág. 28)

Cansado de la rutina y de una existencia desprovista de significado, Gabriel tomó una decisión que cambiaría el rumbo de su vida. Abandonó la ciudad y partió hacia Hornachos, su pueblo natal.

Además, con un firme propósito: escribir un libro. Gabriel anhelaba escribir un libro, pero su mente estaba en blanco, y no sabía qué historia contar.

Llama la atención la manera en que el autor describe el ambiente del pueblo, pinta vívidamente sus paisajes hermosos, capturando la esencia de este lugar encantador.

Gabriel, maravillado por su belleza, recorre las calles del pueblo con cámara en mano para dejar en evidencia lo que ve, pero en una caminata se da cuenta con asombro de que parece ver la casa de sus sueños. Esto lo lleva a indagar sobre la historia de la casa y sus antiguos habitantes.

A partir de ese momento, la razón y la fe de Gabriel se vieron desafiadas. Se encontró en un dilema entre descubrir la verdad detrás de la casa o huir de lo que podría ser un destino oscuro y desconocido.

Palanco se destaca por su habilidad para crear personajes complejos y realistas, como Gabriel, el protagonista, cuya búsqueda de significado y reencuentro consigo mismo se convierte en el hilo conductor de la historia.

A lo largo de su exploración por el pueblo, Gabriel menciona diversos libros que enriquecen la trama. Desde Antoine de Saint-Exupéry hasta Rosa Montero, estas referencias agregan profundidad a la narrativa y reflejan la pasión del protagonista por la literatura.

Estoy hablando de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, y de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. Dos obras que ensalzaban el valor de las cosas sencillas y de la naturaleza. Dos libros que otorgaban el mayor de los valores a lo que realmente tenía el mayor de los valores: la vida”. (pág. 119)

El tema del amor es otro aspecto que el autor aborda con maestría. La relación entre Gabriel y Cristina añade una capa de emoción y profundidad a la historia. Palanco explora las complejidades del amor, mostrando cómo puede florecer incluso en medio de la incertidumbre y el misterio.

Cristina me desarmaba y dejaba indefenso. Con ella, el más mínimo gesto contaba y las preocupaciones se desmoronaban, cual castillo de arena abatido por suaves olas del mar”. (pág. 140)

Otro personaje que destaca en el libro es el sacerdote Manuel. En sus conversaciones, Gabriel le comentaba sobre su escepticismo hacia la fe, la verdad y la razón. Creía, con certeza, que después de la muerte no había nada. Le dice Manuel:

-Mira, Gabriel, mi recomendación es que no tengas prisa en llegar a ninguna verdad. A veces es mejor que esa verdad sea la que nos conquiste a nosotros. Querer correr demasiado, querer saberlo todo en este momento, aleja la calma y eso nunca es bueno cuando de encontrar respuestas se trata”. (pág. 94)

Un elemento que trabaja el escritor son las leyendas locales que agregan una capa adicional de misterio y encanto a la historia.

Palanco se inspira en las leyendas arraigadas en la historia de Hornachos para enriquecer la atmósfera de la novela. A lo largo del libro, estas leyendas cobran vida, tejiendo su influencia en la trama y cautivando la imaginación del lector.

No hay leyenda que no tenga verdad. No hay leyenda de la que no se pueda aprender. No hay leyenda que deba jamás quedar en el olvido”. (pág. 151)

El autor logra crear una obra literaria que invita a la reflexión sobre la realidad y la percepción, así como sobre la importancia de seguir los impulsos del corazón en la búsqueda de la felicidad. Este es un relato de misterio y suspenso, pero también es una historia de amor, esperanza y redención.

El amor es la mayor fuerza que existe. Todo lo puede. ¡Todo! Incluso vencer la muerte. Nada hay que se le resista”. (pág. 247)

es una intrigante novela que te llevará a descubrir un mundo de enigmas y secretos ancestrales. A medida que Gabriel se adentra más en la trama, te verás atrapado en una historia que oscila entre la razón y la fe, entre la luz y la oscuridad.

¿Qué secreto guardaba la casa y el pueblo de Hornachos? ¿Qué destino aguarda a Gabriel? ¿Podrá escribir ese libro que tanto desea? Para descubrirlo, sumérgete en estas páginas llenas de misterio y emoción, donde cada giro de la trama te llevará más cerca de la verdad que podría cambiarlo todo.


“Tú”, de Carlos Palanco

Número de páginas: 263

Colección: folklore, misterio y aventura

Fecha de publicación: 2023

Lo puedes adquirir en:


Carlos PalancoCarlos Palanco Vázquez @carlos_palanco

Extremeño, nacido en la localidad pacense de Hornachos (1978) y residente en Mérida. Médico formado como cardiólogo, tras escribir las novelas Las tres llaves El Consejo, ve ahora publicada su última obra, Tú.

 


Reseña “El Consejo” de Carlos Palanco

Armaray Mijares

@SritaMaga

 

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com