Rosana Faría: 25 años formando parte del imaginario del los niños

Desde “La alegría de pintar” hasta “Arepita de manteca”, la ilustradora ha fomentado el hábito de la lectura en los más pequeños, generación tras generación.

Con ilustraciones que muestran la belleza, el amor, la ternura y el humor a los más pequeños, Rosana Faría ha recreado mundos imaginario excepcionales durante 25 años, volviéndose parte importante y fundamental en el desarrollo infantil, generación tras generación.

Gracias a su inigualable talento, la ilustradora ha merecido honores y premios que la siguen motivando a realizar lo que más le apasiona: dibujar para niños. Desde el Premio “Nuevos Horizontes” otorgado por la Feria del Libro Infantil de Bolonia gracias a “El libro negro de los colores” de Menena Cottin, hasta la mención de honor en el Premio Noma-ACCU de ilustración por “Niña Bonita” de Ediciones Ekaré, pasando por la lista de honor de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY, en inglés), gracias a “Cartas a Leandro” de Mónica Bergna y Fanuel Hanán Díaz, Rosana Faría se ha convertido en un ícono internacional de la ilustración infantil.

 

-Tiene más de 20 años ilustrando para niños… ¿Qué le inspiró a hacerlo?

25 años exactamente desde la publicación de La alegría de pintar de Rafael Arraiz Lucca con la Galería de Arte Nacional en 1989. En principio la sencilla condición de ser una apasionada del dibujo, y en particular, del género humano, pasión que se manifiesta en ese talento, pero también de otras maneras, como por ejemplo mi actual empleo, la Coordinación de la Ludoteca de la Biblioteca de Los Palos Grandes.

 

-De Niña bonita Arepita de manteca… ¿Qué se siente ilustrar para distintas generaciones?

Una satisfacción inmensa ver a padres que crecieron como grandes lectores gracias a la trayectoria y esfuerzo de editoriales como Ediciones Ekaré, Monteávila Editores  y María Di Masse, ahora le compran esos mismos libros a sus hijos… y los traen arrugaditos para que se los dedique.

-¿Qué valores considera usted que son transmitidos a través de su obra?

El amor, la belleza, la ternura y el humor. Quizá no son valores tradicionales, pero estimulan el hábito de la lectura, que es un gran valor. No es deliberado, son las premisas con las que me criaron mis padres y que aplico a todo lo que hago.

-¿Qué la motiva a seguir trabajando en ello?

Lo mucho que disfruto haciéndolo, y también la certeza de mi pequeño aporte a un mundo mejor.

-¿Se ha identificado con alguno de sus trazos?

Yo soy mis trazos, ellos me revelan.

-¿Qué está dibujando actualmente? ¿Qué proyectos tiene?

Acabo de culminar un proyecto que envié a un concurso internacional, un libro álbum hecho a cuatro manos con una gran amiga. Uno siempre debe trabajar con gente querida.

-¿Los premios y honores le gustan, o le asustan?

Me encantan, son parte del estímulo para ser cada vez más exigente con mi trabajo.

-¿Cuáles son las cualidades que usted considera debe tener un ilustrador?

Ser un artista cabal y tener la humildad de reconocerse como un mensajero, alguien con la oportunidad de transmitir la grandiosidad del arte a otros, a través del milagro que significa la amplia difusión de los libros, que es posible gracias al inmenso esfuerzo de la  industria editorial.

Recomendaciones para los ilustradores y quienes quieran seguir este camino:

Visitar las ferias nacionales e internacionales con un buen portafolio, con originales y copias de un CD para dejarlo en las editoriales de todo el mundo. Aprovechar los blogs y las redes sociales para promover sus trabajos, dibujar y pintar a diario… en fin, tomarse en serio el oficio y disfrutarlo.

Twitter de la ilustradora: @rosanajfaria

Colaboración de @DanielaFeblesM

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com