¿Sabías qué existen 20 tipos de lectores?

Tipos de lectores

Yo leo como un crítico dirán algunos, otros solo cuando les provoca, algunos leen al mismo tiempo varios libros. Cada cabeza es un mundo y los hábitos al leer, definen los tipos de lectores con el que se pueden identificar. Presta atención a esta clasificación y dinos con cuáles tipos de lector te identificas.

Existen tantos lectores como libros hay. La cifra es inmensa y cada día se incorporan nuevos lectores ayudados por la tecnología. Libros digitales son un mercado en expansión en el mundo entero. Leer trae muchos beneficios, no solo te entretiene, además te ayuda a concentrarte, mejora tu expresión, vocabulario y ortografía. Mientras más temprano se comience a leer, más beneficios tendrá esa persona en su vida. Presta atención a los tipos de lectores, son 20, tú puedes ser uno o muchos a la vez.

Lector hater: Como su nombre bien lo dice, es un lector que critica todo de la lectura, los personajes, la trama, el desarrollo y sobre todo el desenlace. A la final, se cree superior al escritor. Terminará de leer con odio pero en el fondo, se sentirá satisfecho por haberle encontrado defectos al libro. Tip lector: Crepúsculo, Cincuenta sombras de Grey, Dan Brown.

Lector crítico: Recordemos que hay críticas positivas y negativas. Este lector sí sabe la diferencia y puede criticar y destrozar un libro como puede ensalzar otro y decir que es lo mejor que se ha leído. Defiende sus libros favoritos de las críticas. Suele tener un blog o canal de YouTube para opinar. Tip lector: cualquier libro de Paul Auster, Murakami o Enrique Vila-Matas.

Lector esnob: No lee un libro best-seller, su selección viene dada por recomendaciones de algún suplemento o publicación cultural que le pueda servir de referencia. Compra libros solo en librerías. No lee nada que haya sido considerado malo. Cree en la moda pero solo aquella dictada por la élite cultural. Tip lector: Leer a ganadores del Pulitzer o del  Nóbel de Literatura.

Lector meditabundo: Toda lectura debe enseñar algo. No le gusta la ficción. Se decanta por el ensayo y el periodismo. Es un lector con mucha seriedad. Tip lector: libros de economía, política o historia.

Lector paciente: Lento como tortuga pero perseverante hasta el final. Todo lo que empieza a leer lo termina, hasta los libros que le prestan. Y también los devuelve. No puede soportar la culpabilidad por no terminar de leer un libro. Tip lector: Cualquier tipo de libro, como lee de todo.

Lector destructor. Este lector es un peligro, su casa parece un mercado de libros usados en completo desorden. Le quita las cubiertas a los libros, dobla las páginas y escribe en ellas. Ama leer pero no sabe conservar un libro. Total, son para leerlos. Si lo lleva a la playa, se le moja y se le llena de arena. Tip lector: Lee en un Kindle.

Lector de lectura pospuesta: Cada vez que va a una librería no aguanta la tentación y compra uno o dos libros. Se promete a sí mismo que pronto los leerá. Los coloca en una bonita mesa. De la promesa inicial hasta la acción pueden pasar meses enteros. Tip lector: Fahrenheit 451, El Principito, La Metamorfosis de Kafka.

Lector de postureo: Es algo así como pura pantalla. Compra los libros por vanidad. Escoge las portadas y los lomos más bellos para que combinen con su decoración. A este “lector” no se le ve la intención de dedicarse a la lectura. Tip lector: El Quijote, Guerra y Paz, Los Miserables y algún buen diccionario.

Lector bibliófilo: Se emociona si consigue un ejemplar autografiado o una primera edición, pero eso no es una limitante, le encantan los libros viejos, por su olor, su color amarillento y sus hojas arrugadas. También le fascina el olor de los libros nuevos. Puede comprar libros de segunda mano o rescatar algún libro de la calle. Tip lector: Si consigue una primera edición, es mejor, no importa el tema.

Lector no acorde a su edad: Hay adultos que leen libros de niños y jóvenes, mientras que hay niños que les encanta un libro para adultos. Hábitos son hábitos. Tip lector: para niños, Charles Dickens, Salinger o Harper Lee. Para adultos, J.K.Rowling o Suzanne Collins.

Lector fan: Un lector de esta categoría se hace fanático de un escritor determinado y busca todos sus libros, está pendiente de sus novedades, se molesta si no ha sacado nada nuevo. Se vuelven expertos en un autor que les guste. Tip lector: depende del autor. Las sagas son interesantes.

Lector acaparador: Es una especie de acumulador de libros, le gusta adquirirlos por montones, sin ningún interés en leerlos. Es una especie de lector bibliófilo pero sin criterio alguno. Compra por comprar. Desea tenerlos con desesperación y lo consigue. Tip lector: Cualquier ejemplar.

Lector promiscuo: Es un hippie de la lectura. Inicia varias lecturas al mismo tiempo. Tiene un libro al lado de la cama, otro en el baño, otro en el trabajo, otro en un bolso. A todos los quiere terminar. Tip lector: Novelas cortas, cuentos, relatos o ensayos.

Lector compulsivo: Siempre lleva un libro consigo y cualquier momento es bueno para sacarlo y leerlo. Parado o sentado. Tip lector: Cualquiera,  hasta los libros digitales le van bien.

Lector influenciable: Escucha recomendaciones de quien sea, famoso o no. Le gusta compartir la lectura con otros para comentarla. Tip lector: Patria de Aramburu o la Trilogía del Baztan de Dolores Redondo.

Lector de antes de dormir: Solo lee al acostarse, hasta que le de sueño aunque a veces se quede dormido con el libro en las piernas. El rendimiento de su lectura dependerá de cuánto sueño tenga. Tip lector: Cualquiera.

Audiolector: Lee sin leer, gracias a esta tecnología, escucha su libro preferido. Esta opción es para las personas que manejan por largos periodos o que hacen muchas actividades en casa y no tienen tiempo para sentarse a leer. Tip lector: Consulta las  plataformas que se están dedicando a los audiolibros. Editorial Planeta tiene a Javier Sierra con “El Maestro del Prado”.

Lector público: Usa sus redes sociales para manifestar agrado o desagrado con  el libro que acaba de leer. Toma fotografías a los párrafos y los sube a Instagram, Facebook o Twitter. Tip lector: Cualquier libro con fotografías.

Relector: Este lector revisa los libros de su biblioteca y sin pensarlo dos veces, vuelve a leer alguno que le haya gustado mucho. Tal vez, se asusta un poco con las novedades. Tip lector: Cualquiera.

No lector: Es un anti-lector. Dice que leer le aburre. Tal vez se deba a malas experiencias del pasado. Quizás leyó un libro nada acorde con sus gustos o no era el momento para hacerlo. La recomendación es que empiece por libros de pocas páginas sobre temas que lo motiven. Tip lector: Novelas gráficas o comics. Relatos cortos y de su interés personal.

Y tú, ¿Qué tipo de lector eres? o ¿Qué tipo de lector te gustaría ser?.

 

Por Patricia Chung

 

9 Comments

  • Gustavo Zambrano Reply

    10/06/2019 at

    Me identifico con varios tipos, me gusta compartir la lectura, cuido mucho mis libros, me gusta prestarlos creo que un libro en una biblioteca es un libro que muere lentamente, trato de cargar uno en el morral, eso sí, no leo varios al mismo tiempo prefiero uno a uno, tampoco me gusta mucho leer en digital, los prefiero impresos, apenas me estoy interesando por las historias, aunque prefiero los que me enseñan algo, he leído mucho a Paulo Coelho y a Isabel Allende. Total, creo que la mayoría somos una mezcla.

    • queleerblog Reply

      11/06/2019 at

      Gracias Gustavo por tus comentarios!!!!

  • Paquita Reply

    15/05/2020 at

    La verdad es q yo no me identifico con ninguno. Me gusta leer digital, pero si el libro me has gustado me lo apunto para comprarmelo. Para mi siempre es mejor el libro físico. No me importa tener entre manos más de uno, ni tampoco prestarlo, depende de a quién q ya me he quedado sin alguno. Raramente, muy raramente dejo un libro sin terminar, eso sí elijo la lectura. Me gustan mucho autores y no me obsesiono con ninguno y sí me gusta echar un vistazo a las reconendaciones, no de todo el mundo

    • queleerblog Reply

      18/05/2020 at

      Paquita, gracias por tus comentarios. Nos encanta conocer de cerca lo que piensan quienes nos leen. Un abrazo!

  • carmen Reply

    26/01/2021 at

    Falta el lector ilustrado, que solo lee libros con ilustraciones.

    • queleerblog Reply

      28/01/2021 at

      Gracias por tu aporte Carmen. Saludos.

    • queleerblog Reply

      17/02/2021 at

      ohhh jeejej estupendo!!!

  • Rosalba Reply

    15/09/2021 at

    interesante todo este tipo de lectores. Me he identificado con varios. Lector paciente, meditabundo, lector antes de dormir. Me encanta leer. Creo que los beneficios de la lectura son muchos. Nuestra tarea, enamorar a otros, para que encuentren en la lectura uno de los mayores placeres.

    • queleerblog Reply

      23/09/2021 at

      Querida Rosalba es de lectores, tener identificarse con más de un tipo de lector. Un abrazo.

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com