Seis razones por las que los niños no leen o lo hacen con poca frecuencia

Leer a niños

Aunque la lectura amplía nuestras posibilidades de conocimiento lamentablemente los libros están cada vez más lejanos de los niños, porque en los hogares falta promover el hábito de leer.

Así lo afirma el profesor Manuel Colona, coordinador del Concurso de Comprensión Lectora (Cocolec) de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), quien mencionó seis razones por las que los niños dejan de lado los libros.
1. No darle los libros adecuados.

En ocasiones, los padres se empeñan en darles a sus hijos los libros que les gustan a ellos, porque de pequeños les gustaban, porque al hijo del vecino le tiene cautivado o porque son los que están de moda. ¡No! Debemos dejar al niño que escoja sus propias lecturas, esos cuentos, libros o tebeos que son acordes a sus gustos.

2. No acercar los libros a los niños.
Uno de los consejos de la filosofía Montessori se basa en la idea de crear una biblioteca en la habitación del niño, no hace falta que sea grande, basta con unas estanterías a su alcance donde poder tocar, jugar, sacar y tomar libros sin la necesidad de los padres. Hay que crear un rincón de lectura donde se sienta cómodo y pueda disfrutar de ellos.
3. El libro no tiene que ser una obligación.
Si asocian los cuentos a la hora de elaborar las tareas o si se impone una hora de lectura o un mínimo de libros que deben de leer, encontrarán que eso es una tarea más. Los libros deben de ser diversión, placer y fantasía, nada de deberes y obligaciones.
4. Los padres deben responder esto: ¿lees en casa?, ¿tus hijos te ven con un libro entre las manos?

Si los padres piden a sus hijos que lean porque es fantástico para ellos, pero ellos no son ejemplo, difícilmente les harán caso. Deben ser congruentes, porque si les piden que sean ávidos lectores, es importante que den el ejemplo.

5. Asociar el tiempo libre a ver televisión o jugar con la consola y la tableta.
A los padres les es mucho más cómodo, a veces, encender ese botoncito que hace que los niños se queden hipnotizados viendo dibujos. La tableta, además, les atrae poderosamente y queda poco espacio para los arrinconados libros.
6. El exceso de tareas y actividades extraescolares abarcan gran parte de su tiempo. 
La sobrecarga de los niños es tan grande que casi no tienen tiempo para jugar, mucho menos para leer. Los padres deben revisar la agenda de sus hijos y descargarlos de obligaciones. Hay que dejar que tengan tiempo para jugar y hasta aburrirse, porque eso los llevará a buscar nuevas formas de diversión, como la lectura.
Publicado en Andina- Agencia Peruana de Noticias, el 11 de junio de 2018.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com