Simón Guevara: «La historia de los inmigrantes en Venezuela es fascinante»

El autor de Los sin pasado, Simón Guevara, abogado corporativo venezolano, se siente satisfecho de la receptividad de su primera novela. Escribir un texto histórico en el que se entrelazan España y Venezuela a través de la historia de los migrantes fue un gran reto. Guevara explicó a QuéLeer la nostalgia que siente por la Venezuela en la que creció y lamenta lo que se vive actualmente en el país. Para el autor es importante que los lectores aprendan sobre la historia contemporánea y el aporte de la migración en todos los ámbitos de la sociedad.

Los sin pasado es tu primera novela. A los 58 años decidiste asumir este reto. ¿Cómo te sientes con esta aventura en la escritura?
Ha sido una experiencia electrizante y emocionante que apenas comienza. Es un logro personal que me ha llegado en esta etapa de mi vida en la cual ya no soy tan joven. El saber que mi novela está teniendo una excelente acogida entre aquellos que la han leído, me ha producido una alegría y una satisfacción inmensa. Esta aventura como tú la llamas en la pregunta, se ha constituido en una diversión para mí, para mi esposa e hijos.
Las personas que han tenido la oportunidad de leer la novela quedaron conmovidas por la historia pues de una u otra forma, es la historia de ellos mismos, de todos los venezolanos y especialmente de aquellos que son hijos de inmigrantes.


Reseña de «Los sin pasado» de Simón Guevara Camacho


¿Cómo surgió la idea de escribirla?
Fue a raíz de la pandemia y la necesidad de reinventar el uso de mi tiempo. Soy abogado corporativo en ejercicio desde hace 35 años. Estaba acostumbrado a trabajar en mi profesión muchas horas al día por lo que la inactividad de la pandemia y pos-pandemia me forzó a encontrar nuevas formas de ocupar mi tiempo en una actividad que me llenara. Escribir fue ese descubrimiento. Durante los años 2020, 2021 y 2022 logré escribir y publicar un libro sobre el derecho de los hidrocarburos en Venezuela (publicado en el 2021), lo cual es una de mis especialidades en el mundo jurídico, y luego logré escribir mi primera novela “Los sin pasado” que constituye un logro personal, un orgullo y satisfacción inmensos.

¿Cómo fue la investigación que realizaste para contextualizar el panorama histórico en España y Venezuela?
Mis padres me inculcaron el amor por la lectura desde temprana edad. He sido un buen lector toda mi vida. El género que siempre me ha cautivado es la novela histórica. Se me ocurrió entonces utilizar ese género literario para contar la historia moderna de mi país Venezuela a través de las vivencias de los inmigrantes que vinieron de España. Fue una forma de poder contar la historia de lo que ha ocurrido en Venezuela en las últimas décadas, historia que me ha tocado vivir en carne propia.
Uno de mis temas literarios preferidos ha sido la guerra civil española y por lo tanto mucha de la investigación ya la tenía hecha por las lecturas realizadas de este tema.

Los sin pasado

Describes la Guerra Civil Española con mucha crudeza, así como la situación económica actual de Venezuela ¿Qué lecciones quieres dejar en el lector?
Mi esposa es hija de un inmigrante español así como muchos de mis amigos cercanos son hijos de inmigrantes de España, Italia y Portugal. La historia de esos inmigrantes siempre me pareció fascinante pues partían de un pasado muy duro y triste en guerras y posguerras europeas, un pasado donde se dejaba todo y se lanzaban a la aventura desconocida y generalmente terminaban en historias de éxito en Venezuela después de años de mucho trabajo y esfuerzo. Esa fue la historia que quise contar a la vez que desarrollándola, quise reflejar la Venezuela bonita en la que dichos inmigrantes florecieron y progresaron, la Venezuela en la que yo crecí y me desarrollé, y cómo ese país cambió.

Quisiera saber que a través de la lectura de “Los sin pasado”, los lectores aprendieron sobre Venezuela, su gente y lo que aquí ocurrió, tal y como yo aprendí de muchos eventos y lugares a través de la lectura de novelas históricas. Que quienes lean el libro entiendan y conozcan la historia contemporánea de Venezuela. La razón por la cual casi un millón de inmigrantes europeos vinieron a nuestro país y se entienda el incalculable legado que esa inmigración dejó y ayudó a dibujar nuestra sociedad actual. Quisiera que cualquiera que lea “Los sin pasado” comprenda como ocurrió la transformación de Venezuela de ser un país de inmigrantes a un país de emigrantes.

 

En la novela se siente un ambiente de nostalgia por la Venezuela próspera de décadas anteriores. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Absolutamente. Como no sentir nostalgia de la Venezuela en la que nací en 1964 y que era un país pujante, ejemplo de desarrollo y que en apenas unas décadas pasó a ser un país en el cual muchos de sus ciudadanos no quieren vivir en él. Como no sentir nostalgia por el país de donde nadie se quería ir y muchos querían adoptar como su propia patria.

¿Por qué la inmigración europea fue tan importante para Venezuela?
Entre las décadas de 1940 hasta 1960 llegaron a Venezuela casi un millón de inmigrantes europeos, trayendo sus costumbres, gustos alimenticios, formas de trabajar, etc. Todo ello dejó un incalculable legado que ayudó a dibujar nuestra sociedad actual de una forma invalorable. Venezuela fue muy afortunada de recibir ese gigantesco caudal de seres humanos que vinieron de Europa durante el siglo XX huyendo de las guerras y las posguerras.

El personaje de Mariano es muy particular porque a través de la fe, logra con sus acciones, la paz interior y la redención de sus pecados. ¿No crees que fue cobarde al no haber tenido una conversación sincera con Clara?
Aunque la sinceridad y la honestidad son dos conductas básicas y de admirar en cualquier ser humano, existen situaciones en que hablar del pasado puede ser innecesario y puede ser que hagas más daño que beneficio.

¿Cómo se puede adquirir tu novela?
Se puede adquirir en cualquiera de las siguientes plataformas digitales, ya sea en físico o para descarga en tus dispositivos: Amazon, Google Play, Apple Store, KOBO, Casa del Libro, El Corte Inglés y FNAC. En Venezuela está en la librería Kálathos en Los Galpones de Los Chorros y próximamente en las principales librerías del país.


Los sin pasado

 

 

Los sin pasado

Editorial: Caligrama

Número de páginas: 366

Género: Ficción Histórica en Español

Fecha de publicación: 2023

 


Simon Guevara Camacho

Simón Guevara Camacho 

Nació en Venezuela. Abogado corporativo en ejercicio desde hace 35 años, socio de Travieso, Evans Arria, Rengel & Paz. Sus padres le inculcaron el amor por la lectura y en pandemia decide comenzar un proyecto personal que tuvo como resultado su primera novela Los sin pasado, lo considera un logro personal que lo llena de orgullo y satisfacción.

 

 

 


Patricia Chung

@patriciach88

María Alejandra Bello Uztáriz5 Posts

Comunicadora Social | Gestora Cultural | Cofundadora de QuéLeer | Estratega digital con especialidad en el área editorial y promoción de autores

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com