Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023

Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023

Sonsoles Ónega es la ganadora de la 72ª edición del Premio Planeta de Novela 2023 con su libro Las hijas de la criada y el finalista, es el escritor de 23 años, Alfonso Goizueta Alfaro con la novela La sangre del padre.

La ganadora del Planeta, Sonsoles Ónega, se presentó bajo el seudónimo de Gabriela Montes y había ocultado el título de su novela bajo el ficticio Otoño sin ti. Por su parte, el finalista se presentó bajo el seudónimo de Luis Parterrío, y había ocultado el título de su novela bajo el ficticio El rey del este.

Premio Planeta


Luz Gabás ganadora del Premio Planeta 2022

Los 10 títulos y autores (o sus seudónimos) finalistas del Premio Planeta 2023 son:
  1. Sexudario, de Mar de Mármara (seudónimo)
  2. Dexados, de Lorenzo Fernández Prieto
  3. El rey del este, de Luis Parterrío (seudónimo)
  4. Verlas venir, de Francisco-José Torres Alborch
  5. El reencuentro, de Tintaleve (seudónimo)
  6. Lágrimas en el fondo del mar, de Clara Isabel Aguilar Esteban
  7. Li Qingzhao, de Pilar González España
  8. Otoño sin ti, de Gabriela Monte (seudónimo)
  9. Otro cielo, de Elizabeth Gothelf
  10. Sombras en la pared, de Karla Munich (seudónimo)

El Jurado del Premio estuvo integrado por: José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, secretaria con voto.

Este año el Premio Planeta ha alcanzado el récord de obras presentadas, con 1.129 novelas. El premio al ganador está dotado con un millón de euros para la obra ganadora y para la obra finalista doscientos mil euros.

Somos los libros que hemos leído y solo haremos un mundo mejor si alimentamos la cabeza y el corazón con libros. No hay ciudadano mejor armado frente a los poderes y los abusos que un ciudadano leído». Sonsoles Ónega

Sonsoles Ónega Salcedo

Sonsóles ÓnegaNació en Madrid, en 1977. Periodista, presentadora de televisión y escritora española.

En el terreno literario, Ónega debutó en 2004 con la novela corta Calle Habana, esquina Obispo, un retrato de la realidad cubana de los años 90, que ganó el III Premio Letras de novela corta.

Posteriormente, publicó Donde Dios no estuvo sobre los atentados del 11-M de 2004; y Encuentros en Bonaval, ambientada en el mundo del periodismo de las postrimerías del franquismo. Sonsoles Ónega es también autora de Nosotras que lo quisimos todo y Mil besos prohibidos.

Hasta el Premio Planeta 2023 su mayor éxito había sido Después del amor, ambientada en la España de la Segunda República, que ganó en el 2017el Premio Fernando Lara.


Las hijas de la criada

Cuenta la historia de una familia de empresarios gallega, los Valdés, que recorre los dos primeros tercios del siglo XX y lugares como la exótica Cuba y la misteriosa Galicia. Las mujeres de la familia, luchadoras y emprendedoras, crearon todo un imperio conservero en su tierra natal, pero un terrible secreto marcó sus vidas para siempre.


Alfonso Goizueta Alfaro 

Alfonso Goizueta AlfaroNació en Madrid, en 1999. Licenciado en Historia y Relaciones Internacionales por el King’s College London. En 2017 publicó el libro Limitando el poder 1871-1939, una historia de la diplomacia occidental desde la unificación alemana a la invasión de Polonia.

En 2018 publicó Los últimos gobernantes en Castilla, un ensayo sobre los orígenes históricos de la unidad española en los siglos XV y XVI.


La sangre del padre

Narra la historia del joven Alejandro Magno que tras el asesinato de su padre emprende una expedición hacia Persia con el fin de liberar a los pueblos de la barbarie. Expedición a expedición y batalla a batalla, su objetivo se transforma en pura ambición y él mismo termina convirtiéndose en un tirano que arrastra a los suyos a la muerte.


¿Cuál vas a leer primero?

Con información https://www.ondacero.es/

Melissa Nahmens6 Posts

Licenciada en Comunicación Social mención audiovisual, egresada de la Universidad Santa María, en el 2004. Tengo experiencia en medios de comunicación, áreas de producción y redacción. En el 2010 fundé el proyecto cultural QuéLeer, la comunidad digital de lectores más grande de Iberoamérica. Proyecto que me ha permitido desarrollar: mi pasión por la lectura promoviéndola entre lectores y entusiastas por la lectura, llevar la lectura y los libros a espacios no convencionales, humanizar el acto de leer a través de proyectos de responsabilidad social y dar a conocer el trabajo de nuevas voces literarias.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com