2da edición Taller online para libreros

Taller online para libreros
El Taller online para libreros, es un taller para aprender las técnicas necesarias para fundar, administrar, trabajar o simplemente conocer el funcionamiento general de una librería.
Los temas a tratar en el taller online para libreros son los siguientes:
  1. ¿Qué es un librero y cuál es su perfil en el mercado editorial?
  2. El perfil del cliente.
  3. La compra de catálogo y el perfil que debe tener la librería.
  4. La venta /atención al cliente
  5. El Marketing de una librería en tiempos 2.0
  6. Libros sobre libros.

Programa detallado:

La librería

  • El trabajo en la construcción del perfil de la librería.
  • Definición del perfil:                   Por posicionamiento.

                                                                   Por tipo de público.

                                                                   Por especialidad.

                                                                   Por personal.

  • Objetivos de la librería: Vender, vender y vender. Lo demás….
  • Que el cliente vuelva-que esté satisfecho-fidelizado-etc-
  • El perfil del cliente. Que tipo de librería quiere. Amontonar y despachar o gestionar y vender.
  • El montaje del espectáculo.
  • Del cliente ocasional al habitual. La comunicación al cliente. Marketing de base de datos.
  • Cómo fidelizar.

La instalación.

  • El local. Iluminación. Mesas góndolas y estanterías. Vidrieras.
  • Pasen y lean.  S E Ñ A L E T I C A
  • El espacio de la comodidad, el reposo, la calma sentarse, mirar, hablar, comprar.
  • Espacio PARA encontrarse, citarse, ver libros. Comprar.
  • El espacio de lo lúdico: Tocar, Jugar, comprar.
  • El espacio del saber: investigar, comprar.
  • El espacio del servicio agil: pedir, comprar.
  • En definitiva: ¿qué pasa dentro de la librería?, El espacio de la satisfacción.

El personal.

  • Selección de personal. El saber del vendedor librero.
  • ¿Que debe saber el vendedor?
  • Intelectuales bohemios vs. Vendedores de cualquier cosa. La relación librería / vendedor.
  • La presencia, el habla, la comunicación efectiva.
  • La necesidad de capacitación permanente. El cliente interno. La comunicación.
  • El perfil del librero y el punto de venta. Coherencia interna.

La venta.

  • Lo primero: El buen trato hacia el cliente. Lo que NO / SI debe hacer un vendedor
  • Que estamos vendiendo. Valor de la librería.
  • El valor de una buena exhibición.
  • Hábitos de lectura.
  • Atención al cliente. Administración del tiempo. La comunicación.
  • El marketing del vendedor. El valor agregado.
  • Compradores o lectores.
  • El recurso informático en la venta. La interfaz atención al cliente en el programa de gestión.
  • Mis hijos no leen, mis clientes no compran. Las lecturas del librero.
  • El servicio al cliente.
  • Estrategias publicitarias.
  • Los eventos como herramienta de venta./ marketing/ publicidad.

El negocio.

  • ¿Es rentable mi librería? Gastar de más. Costos Vs. Utilidades.
  • La rotación de materiales, inventario. ¿Mayores ventas o mayor rentabilidad?
  • La evaluación de los resultados.

De libros, libreros y librerías. Reflexionando sobre la cuestión.

  • El librero como empresario moderno.
  • El saber del librero.
  • Red de librerías.
  • Las campañas de promoción de la lectura. El trabajo conjunto con entes oficiales.
¿ A quién está dirigido?

Libreros, personas que disfruten del trabajo con libros, lectores y aquellos que sepan que vender un libro no es una venta como cualquier otra.

Duración:

El taller tiene una duración de 8 horas académicas, la idea es dictarlo durante cuatro o dos clases, esto lo organizamos según los grupos que se armen.


Fue Librero principal del  Grupo  Editorial  Alfa,  dirigió  Librería  Alejandría  I,  Librería  Ludens  I  y  Librería  Alejandría  II.
Becado    en  el  2004  por  el  CERLALC  para  asistir  al  Curso  para  Libreros  de  América  Latina,  MERCOSUR  y  Chile,  en  Santa  Cruz  de  la  Sierra,  Bolivia.
Creador  del  Premio  de  los  Libreros  Independientes  Venezolanos  en  el  año  2014
Facilitador  del  Taller  para  Libreros  dictado  en  la  Biblioteca  Eugenio  Montejo  de  Los  Palos  Grandes  en  el  año  2015
Cofundador de la editorial Libros del Fuego, junto a Alberto Sáez y Juan Mercerón.

Inscripción al taller por el correo: talleres@queleerlibros.com

1 Comment

  • JENNIFER TAPIA Reply

    22/02/2023 at

    ES LA PRIMERA VEZ QUE TRABAJO EN UNA LIBRERIA A MI ME GUSTA LEER A LO MEJOR Y NO SALGO DE LOS LIBROS JUVENILES PERO AHOTA QUE ESTOY TRABAJANDO EN UNA CUANDO LOS LIMPIO Y VEO COMO UN MINI RESUMEN DIGO WOW Y SINCERAMENTE CADA LIBRO QUE LIMPIO Y LEO SU REVERSO DIGO LO QUIERO AY MUCHA GENTE QUE ME DICES PARA QUE GASTAS DINERO SI LO PUEDES LEER EN EL TELEFONO ETC NO SE NO ME GUSTA ME CANSA MUCHO LA VISTA LA VERDAD NO ME INPORTA GASTAR MI DINERO EN LOS LIBROS NO SE SIETO QUE CUANDO ESTOY LEYENDO COMO QUE SIENTO QUE ESTOY AHI ES ALGO QUE NO LO PUEDO EXPLICAR

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com