Talleres para los amantes de la lectura

QuéLeer presenta tres talleres para todas aquellas personas que tengan interés por la lectura, deseen reflexionar, involucrar a sus familias, a los docentes y a sus alumnos.
Una gran oportunidad para hablar de lo que más nos gusta y nos une: el amor por los libros y la lectura.
#TalleresQuéLeer
Los talleres se orientan al público en general, ese que acostumbra a leer materiales diversos, desde novelas hasta revistas o simplemente se vincula con los libros mediante una relación afectiva. Precisamente ese gusto por la lectura, lo invita a pensar sobre el acto de leer y sobre compartir el acto de leer con los suyos.
Por eso hay tres niveles en esta primera etapa, tres ofertas de talleres diversas pero todas unidas por un hilo conductor que es reflexionar o pensar el acto de leer como proceso individual o colectivo, como un acto que nos gusta y disfrutamos tanto, que queremos vivir y compartir con otros entendiendo las muchas aristas que tiene el hecho de leer y compartir la lectura.
¡A contar cuentos!
Es ideal para aquellos padres que quieren que sus hijos lean. Les gusta leerles pero no saben cómo imprimirle emoción a los libros. Es un taller práctico de 4 horas de animación a la lectura porque propondrá estrategias para contar cuentos. Si algo define la relación con los libros es leer y contar historias en voz alta.
El taller dará herramientas para la familia, maestros, bibliotecólogos y mediadores en general que tienen relación con niños y jóvenes, también está dedicado a quienes desean aprender estrategias y técnicas para contar cuentos.
Fecha: sábado 06 de julio de 2109.
Hora: 9:00 am a 12:00 m.
Facilitadora: Fabián Zaraza
Se inicia en la Narración Oral en la mesa familiar, Cuentacuentos profesionalmente a partir del 2002. Participa en talleres de Poesía y Ensayo. Cursa la licenciatura en artes plásticas, participa en exposiciones y muestras de arte de performance pero en esta práctica artística verifica la necesidad se un contacto inmediato con la realidad y el prójimo, y en la oralidad encuentra ese espacio. No para de comprobar que la palabra y la emoción son siamesas en el alma de la gente. Ha contado cuentos en plazas, bibliotecas, casas de la cultura, escuelas, callecitas, malecones, geriátricos, hospitales, peluquerías de niños y ascensores a oscuras. A diario viaja en el Bibliobús del Banco del Libro, visitando escuelas de la capital, contando cuentos y haciendo promoción de lectura.
Desde 1995 ofrece talleres de educación por el arte y desde el 2001 dicta talleres en el área de Promoción a la Lectura y Narración Oral, de escritura creativa e iniciación a la fantasía. Es!
Autor de un libro sobre escritura creativa y adolescencia: Palabras Cardinales (Banco del Libro, 2004). Ha publicado artículos sobre educación y creatividad en revistas como Onza, Tigre y León. Ha participado en encuentros nacionales e internacionales de Narración Oral. Es Payaso de Hospital desde el 2007 con enorme regocijo, aplicando allí a la desdramatización del espacio hospitalario y al bienestar de los niños enfermos todo lo aprendido en esta vida. Insiste en practicar la amistad y los paseos en bicicleta.
Leer en familia
Es un taller para promover la lectura dentro del vínculo afectivo que supone leer en familia. Básicamente a una persona que lee mucho, le gustaría que sus hijos lean. Los amantes de los libros quisieran crear entornos lectores para sus hijos, pero a veces no saben cómo hacerlo.
Este taller teórico práctico no solo se basa en los estudios de investigadores y expertos que han profundizado en la relación entre la lectura y la familia, sino que también se realizarán actividades, experiencias, conversaciones, estrategias que se pueden hacer en casa para divertirse en un espacio afectivo.
Fecha: sábado 20 de julio de 2019.
Hora: 9:00 am a 4: 00pm
Facilitadora: Evelyn Torres
Licenciada en Educación. Especialista en Lenguaje Corporal, Psicomotricidad Educativa y Edad Temprana. Profesora de la Universidad Metropolitana. Venezuela (1996 – 2017).
Profesora colaboradora del Instituto Internacional de Estudio Superiores Ávila, en la actualidad. Creadora del proyecto El Rincón del Bebé, donado al Banco del Libro.
Defensora de la infancia como espacio de trascendencia en la vida humana, de los derechos del niño a ser niño, a jugar y leer como una forma espléndida de aprender el mundo. Autora de dos libros infantiles, ha escrito varios libros relacionados con la educación en la primera infancia.
Me gusta leer
Es un taller que dictará Sashenka García -Especialista en Literatura Infantil y Juvenil y en Promoción de la Lectura. Será una reflexión sobre el acto de leer a partir de textos de personas que se han dedicado a estudiar el acto de leer como un fenómeno individual y social, como un vínculo cultural. “Vamos a reunirnos, a discutirlos, a conversarlos y a establecer desde ahí las propias ideas con relación al acto de leer. No es un taller de literatura, no es sobre literatura, es sobre lectura y en eso nos enfocaríamos en sesiones de 2 horas por 4 semanas consecutivas”- explicó Sashenka.
Fecha: Sábados 1, 8, 15 y 22 de junio de 2019.
Hora: 9:00 am a 11:00 am.
Facilitadora: Sashenka García
Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello y Especialista en Gerencia de Comunicaciones Integradas egresada de la Universidad Metropolitana. Trabajó en el Banco del Libro, en el Departamento de Publicaciones y como Coordinadora del Comité de Evaluación de Libros. También como editora en Editorial Santillana, Ediciones B y Jefe de Edición en la antigua Editorial Cadena Capriles.
Ha dedicado su quehacer profesional al estudio, investigación y difusión de la Literatura infantil. Ejerció como docente de la cátedra de Introducción a la Literatura en la Escuela de Educación de la Unimet, como profesora de la cátedra de Literatura infantil y asesora del servicio social comunitario “El rincón del bebé” en la UCAB y como gerente local del proyecto “Play & Learn with Miffy” con la organización de diseño social Butterfly Works de Holanda. Se desempeñó como Gerente de operaciones en la Fundación BetCRIS, después Fundación Camanbet hasta diciembre de 2018.
Coordenadas
Todos los talleres se dictarán en un lugar nuevo y moderno que ofrece comodidad y facilidades. Se trata de WeCode un espacio de coworking que facilita el trabajo creativo de los emprendedores.
Dirección: Av. El Parque con Calle Santa Lucía. Edificio Delta. Urbanización El Bosque, Chacaito, Caracas
Si deseas información o inscribirte en los talleres, escribe al correo: [email protected]
No te pierdas esta magnífica oportunidad que te ofrece QuéLeer, trabajando sin descanso y con mucha dedicación y amor para promover la lectura en Venezuela y Latinoamérica.
0 Comentarios