Top 7 de escritores de terror

Escritores de Terror

Top 7 de escritores de terror. Muchos son los lectores fanáticos de los libros de terror. En el siglo XIX se leía la novela gótica y los cuentos con hechos y personajes sobrenaturales.

El siglo XX dio paso a un nuevo tipo de terror, con diferentes modelos y personajes extraídos de la psiquis y obsesiones de los autores.

Este es el ranking con  los mejores escritores de terror de todos los tiempos.

Top del 7 al 4 escritores de terror

Top del 7 al 4 escritores de terror

TOP 7: Brian Lumley (Durham, Reino unido, 1937)

Reconocido como gran maestro del horror, su obra tiene tintes de novela policiaca ya que utiliza constantemente un personaje que hace de investigador de crímenes paranormales, en su temática encontramos a un héroe que habla con los muertos.

Brian Lumley inició su carrera literaria de forma tardía tras retirarse del ejército en 1980. Comenzó escribiendo ficción basado en el universo y mitos de H.P. Lovecraft.

Entre sus obras más leídas se encuentran La saga necromántica que comprenden los siguientes libros: El origen del mal, ¡Vampiros! y  El que habla con los muertos.

Ganador de un British Fantasy Award, Lumley ha sido traducido a más de diez idiomas. Su obra es muy conocida en varios países.

TOP 6: Peter Straub (Wisconsin, Estados Unidos, 1946)

Stephen King dicho que su novela Fantasmas es uno de los mejores libros de terror  de finales de siglo. Straub es un escritor detallista, donde los fantasmas son sus principales antagonistas, se mezclan con los humanos y suelen pasar desapercibidos.

Sus novelas más famosas son: Si pudieras verme ahora, Fantasmas, La tierra de las sombras, Dragón.

Straub es uno de los autores más galardonados por sus historias macabras, ha recibido: el Premio Bram Stoker, el World Fantasy Award y el International Horror Guild Award.

Es muy amigo de Stephen King y se dice que colaborarán en una próxima obra.

TOP 5: Mary Shelley (Londres, Reino Unido, 1797-1851)

Mary fue sin duda una mujer muy inteligente, con una habilidad para escribir sobre personajes terroríficos a pesar de su juventud. Tomó el apellido de su esposo. Escribió su novela más famosa Frankenstein o el moderno Prometeo”en una noche de tormenta en la casa de Lord Byron, cuando este retó a los presentes a que escribieran una obras de terror.

Otras obras reconocidas de la autora son: El último hombre, Valperga, Mathilda, y  Lodore.

Mary  estuvo rodeada de muerte y enfermedades. Se dice que  murió de un tumor cerebral. En vida se jactaba de ser una escritora que pudo vivir de su oficio. Su Frankenstein  fue sin duda una historia para la posteridad.

Top 4: Bram Stoker (Dublín, 1847 – Londres, 1912)

Bram escribió numerosas novelas y relatos cortos, entre los que destacan El paso de la serpiente (1890), El misterio del mar (1902), La joya de las siete estrellas (1904) y La dama de la mortaja (1909). Pero su obra más célebre es Drácula (1897), novela en la que construyó, a través de diarios y cartas, el retrato de uno de los personajes más famosos del ideario decadentista de la época, el conde vampiro de Transilvania.

El relato se basa en diversas leyendas previas, aunque Stoker consigue una unidad de efecto e inquietantes resonancias eróticas y simbólicas, suprimiendo las fronteras sensibles entre vida y muerte a través de un juego de seducción de gran poder y sugerencia.

La novela fue de los best- sellers editoriales a lo largo del siglo XX y una fructífera inspiración para el cine

Bram Stoker, el representante del “terror clásico”, de fantasmas, de vampiros, de anticristos que son la réplica diabólica al advenimiento de Jesucristo. Se trata de la lucha entre el bien y el mal, Stoker crea en Drácula una especie de evangelio satánico, o biblia del anticristo.

Top del 3 al 1 escritores de terror

Top del 3 al 1 escritores de terror

TOP 3: Stephen King (Portland, Maine, Estados Unidos, 1947)

Su primera novela fue Carrie en 1974, una historia sobre una joven con poderes psíquicos, objeto  de burlas  y desprecio de sus compañeros, la cual en un principio tiró a la basura, pero gracias a su esposa reanudó la historia y llegó a ser uno de sus grandes éxitos en el cine.

Se le conoce por obras como: El misterio de Salem’s Lot (1975), El resplandor (1977), La zona muerta (1979), Cujo (1981), Cementerio de animales (1983), It (1986), Misery (1987), La cúpula (2009), Doctor Sueño (2013), Revival (2013), varias de ellas llevadas también llevadas al cine.

Utiliza una sencilla metodología para escribir bien: “Leo cuatro horas al día y escribo otras cuatro; si no se encuentra tiempo para hacerlo, no podrás convertirte en un buen escritor”. El escritor ha declarado que escribir es más para él una pasión que un oficio.

King es uno de los autores más prolíficos del género.

TOP 2: Edgar Allan Poe (Boston, 1809 – Baltimore, 1849)

Fue un autor muy fecundo, es autor de de 60 cuentos, además de una serie de poemas. Vivió una precaria situación económica. Para él la máxima expresión literaria era la poesía. También escribió novelas, ensayos y otros escritos. Sus ficciones abarcan diversos géneros, como el terror, la aventura, la ciencia ficción y la detectivesca.

Es reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y por ser el predecesor de la novela policíaca moderna. Sus relatos combinan lo siniestro y macabro con el humor, el terror, el horror y la poesía.

Entre sus cuentos se encuentran: Metzengerstein, Manuscrito hallado en una botella, El Rey Peste, Berenice, Ligeia, La caída de la casa de Usher, William Wilson, El hombre de la multitud, Un descenso al Maelström, Los crímenes de la calle Morgue, La máscara de la Muerte Roja, El pozo y el péndulo, El retrato Oval, El escarabajo de oro, El misterio de Marie Rogêt, El gato negro, El corazón delator, La caja oblonga, La carta robada, El entierro prematuro, El demonio de la perversidad, Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco, entre otros.

TOP 1: H. P. Lovecraft (Rhode Island, Estados Unidos, 1890-1937)

Lovecraft  destacó por inventar  una mitología propia. En  la corriente lovecraftiana existen numerosos escritores inspirados en la mitología del autor. Sus relatos contienen pesimismo y cinismo. Su obra creativa tiene tres periodos: La época de las Historias macabras (1905-1920), el Ciclo del Sueño (1920-1927), y los Mitos de Cthulhu (1925-1935).

Estas son algunas de la obras de este verdadero maestro del horror: En las montañas de la locura, La llamada de Cthulhu, El horror de Dunwich, La sombra sobre Innsmouth, El color que cayó del espacio, La sombra fuera del tiempo, Las ratas en las paredes, El morador de las tiniebla, El que susurra en la oscuridad, Sueños en la casa de la bruja, El extraño, La búsqueda onírica de la desconocida Kadath.

Su mejor proyecto literario es  La llamada de Cthulhu; allí crea  un  subgénero que los expertos han llamado “horror cósmico”, dado que los protagonistas de sus historias son personajes en ciudades extraviadas en la dimensión astral, tales como dioses galácticos y seres extraterrestres.

 Patricia Chung

3 Comments

  • Los 10 más escalofriantes personajes de la literatura de terror - QuéLeer Reply

    06/11/2020 at

    […] Top 7 de escritores de terror […]

  • oferta aceite oliva virgen extra Reply

    06/11/2022 at

    ¡Hola, me llamo Eli! bueno aunque las recomendaciones que has dado están muy bien (los relatos de Edgar Allan Poe son una pasada), me gustaría hacer algunas otras sugerencias que van muy bien con la que tu has dado (y sí, ya se que ha pasado halloween, pero estas lecturas nunca vienen del todo mal). Por ejemplo, añadiría las famosas «Leyendas» de Gustavo Adolfo Becquer o si te gusta Stephen King, a mi me gustó mucho su novela «el juego de Gerald». Espero haber aportado algo más de valor al artículo con mi comentario. Saludos

    • queleerblog Reply

      07/11/2022 at

      Hola Eli, gracias por pasar por aquí y dejar más recomendaciones. Nos encantó tu aporte. #LeerNosUne

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com