Tres importantes libros escritos por Harold Bloom

Harold Bloom falleció a los 89 años en un hospital en New Haven, en Connecticut, Estados Unidos. Polémico, sagaz, odiado y respetado. Siempre habrá muchas formas de recordar al afamado crítico literario.
Harold Bloom (1930-2019)
Harold Bloom nació en Nueva York en 1930. Escribió alrededor de 20 obras de crítica literaria y religiosa. Decía que Shakespeare es Dios. Se definía como un “secularista con inclinaciones gnósticas”, Bloom podía leer hasta 400 páginas por hora gracias a su memoria fotográfica. El escritor dio su última clase en la Universidad de Yale, donde trabajó durante seis décadas, hacía menos de una semana.
El autor descalificó al realismo mágico calificándolo como “un disparate”, así mismo dijo que el premio Nobel de Literatura a Bob Dylan “es un chiste”.
Decía que un verdadero crítico destaca por “un profundo conocimiento de la filología, del griego y del latín, del provenzal y del hebreo, además de las lenguas romances, y la historia del idioma inglés.
Bloom defendía el Quijote. Afirmaba: “Cervantes y Shakespeare, que murieron casi simultáneamente, son los autores occidentales primordiales, al menos desde Dante, y ningún escritor posterior los ha igualado: ni Tolstói, ni Goethe, Dickens, Proust o Joyce”.
Lee tres libros de Harold Bloom
El canon occidental: la escuela y los libros de todas las épocas (1994)
Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói , Proust , Virginia Woolf , Borges .
El canon occidental, fue considerado un best-seller internacional a pesar de su carácter académico. Ante las críticas por su desafección por las minorías, él respondió que los críticos multiculturalistas, feministas, marxistas o neoconservadores forman “la Escuela del Resentimiento”.
El libro de J (1995)
Rodeado siempre de polémica, en El Libro de J, Bloom sugiere que fue una mujer la que escribió parte del Antiguo Testamento. La idea de que una mujer fue la que escribió parte del Pentateuco desencadenó la polémica en los Estados Unidos.
Para esa afirmación, Bloom partió de la sospecha de una sensibilidad femenina en la mano que describe a Rebeca y otras mujeres de la Biblia como heroínas, en tanto que Abraham, Jacob y otros personajes bíblicos quedan como “niños pequeños que se niegan a crecer”.
Ese escritor del Pentateuco se mueve con una ironía y humor más propios de la mujer, a juicio de Bloom, que de un hombre.
El canon de la poesía (2015)
Los más de cincuenta estudios sobre poetas y sus obras –desde Shakespeare y Donne hasta Ashbery, Walcott o los desaparecidos Heaney y Strand, pasando, por supuesto, por las piezas magistrales que dedica a autores como Shelley, Byron o Dickinson– componen un generoso panorama de la historia de la poesía, en el que Bloom no evita ni la polémica, ni las habituales manías personales, así como tampoco limita sus lecturas a la lengua inglesa y fija su mirada en autores como Petrarca, Pushkin, Baudelaire, Octavio Paz o Pablo Neruda.
Con una mirada rigurosa pero didáctica al mismo tiempo, con descubrimientos, tributos, y alguna que otra omisión reconocida, Harold Bloom ha escrito en Poemas y poetas no solo alguno de los mejores textos críticos sobre poesía que podamos leer, sino también una emocionante y valiosa antología de poemas ineludibles.
queleerblog778 Posts
0 Comentarios