Tres venezolanas exitosas por la literatura

Tres venezolanas exitosas por la literatura. De la diáspora, han destacado en diversas áreas y recientemente han sido seducidas por la literatura. Ellas son: Mayi Eloísa Martínez, Mariana Atencio y Laura Chimaras. Tres libros, tres propuestas, tres mujeres exitosas.
Mujeres que leen
Tres venezolanas exitosas por la literatura
Mayi Eloísa Martínez (Caracas, 1993)
Dicen que hijo de gato caza ratón y este es el caso de la joven Mayi, hija de la reconocida escritora, Mireya Tabuas. Ella empezó a estudiar Psicología en la Universidad Central de Venezuela, pero en noviembre de 2014 se mudó a Santiago de Chile, allí estudió Traducción en Inacap, así como un diplomado en edición de literatura infantil y juvenil en la Universidad Diego Portales.
Recientemente Mayi, obtuvo uno de los más importantes premios de obras inéditas para niños en ese país, con su novela Apartamento 11. Se trata del XIV Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor de Chile. Su texto le da voz a un niño de unos nueve años, es una historia llena de suspenso, pero también de cariño y esperanza, que invita al lector a interpretar, en diferentes tramas, lo que sucede. Apartamento 11 se impuso entre más de 180 textos participantes.
Pero los reconocimientos no le son ajenos. En 2006, Mayi ganó el 1er premio del XI Concurso Nacional de Poesía para Liceístas de la Casa de Bello en Caracas. Ha formado parte de varios talleres de poesía y teatro, tanto en Venezuela como en Chile. En 2015 participó en un taller llamado “El fin de la poesía” coordinado por Héctor Hernández Montecinos, en 2016 y 2017 estuvo en talleres en Balmaceda Espacio Joven con Juan Carreño y Javier Llaxacondor, y en 2018 fue seleccionada para el taller de poesía de Raúl Zurita en la Universidad Diego Portales y también en el taller de no-ficción de Rafael Gumucio. Sus poemas se encuentran en varias revistas digitales.
Figura fondo de Mayi Eloísa Martínez
Estoy en la fotografía de esa ciudad
Me desfiguro ahí
Como un trozo de algo
Pero llámame persona
Un transeúnte más
Un acento
Sé sobre el tiempo
Escucho conversaciones
Me gustaría saber menos
Soy texto
Un par de oraciones consecutivas que hablan del no sentir
Dime
¿Qué dice el humano aislado?
Mariana Atencio (Caracas, 1984)
Periodista y conductora de noticias. Es la primera venezolana y la única mujer hispana en ser talento nacional de NBC News y MSNBC en Estados Unidos. Fue ancla y corresponsal para Univision y Fusión Network desde 2011 hasta 2016. Combina su estilo jovial con entrevistas de importancia, como la del Papa Francisco desde la frontera EEUU-México, así como reportajes en vivo desde cualquier parte del mundo.
En 2017, Mariana dio una charla TEDx Talk sobre la humanidad y la inclusión En el 2018, dio otro TEDx Talk sobre cómo hacer que nos importen los demás y lo que pasa en el mundo. También habló en Naciones Unidas sobre el futuro de Latinoamérica.
Su más reciente proyecto es el libro Perfectamente tú: el poder de lo auténtico. Mariana ofrece a los lectores herramientas de autoayuda a través de su autobiografía. Tras su experiencia como corresponsal bilingüe ha desarrollado una perspectiva extraordinaria, en su vida ha superado grandes obstáculos. Esas vivencias la llevaron a descubrir que en medio de la adversidad y la oportunidad siempre aflora la más pura humanidad.
“Los medios perpetúan estereotipos, pero ¿Qué pasaría si en vez de compararnos de forma negativa lo hiciéramos para celebrar nuestros méritos, esas singularidades que nos hacen únicos? ¿Qué sucedería si creyéramos en nuestro valor, tanto el que proviene de Dios como el que vemos en las personas que se cruzan en nuestro camino? ¿Y si realmente viéramos a todos como el prójimo, en lugar de ponerles etiquetas por las diferencias que percibimos en ellos?”
Su otro colega de Univision Jorge Ramos dijo que Mariana es “la voz de la nueva generación Latina rompiendo todas las barreras».
Escritoras que no debes dejar de leer
Laura Chimaras (Caracas, 1991)
Laura Ariana Chimaras Martí es una actriz y escritora, hija del reconocido actor Yanis Chimaras. Se inició a los 8 años en el mundo de la actuación. A los 17 años protagonizó la novela de RCTV, llamada Libres como el Viento. Ha participado en once novelas, tres películas y más de diez obras de teatro. Actualmente está radicada en la ciudad de Miami.
Incursionó en la literatura con su ópera prima Pasiones Narcóticas. Como Laura misma la ha descrito, en el primer capítulo toca el tema de las adicciones, a las drogas, al alcohol, las adicciones que tiene cualquier ser humano, a un amor de su vida, a la tecnología, a través de cuentos cortos. En el segundo capítulo habla de las pasiones de su vida, que son la actuación, la lectura, el tema espiritual, su familia, el deporte y el amor. Con ello forma parte de la tres venezolanas exitosas por la literatura
“Bienvenidos entonces a mi mente todos pueden entrar, pero no cualquiera puede quedarse, pónganse cómodos, y no teman si sienten que no pueden salir, no hay puertas cerradas, solo ventanas abiertas con vista al mar, y el sol cayendo dándole paso a los versos nocturnos que salen de sus dedos, mientras pasen las páginas las letras te harán caricias, pero también rasguños, una dulzura ácida, un gemido escandaloso, de esos que despiertan a los vecinos, hay dos cosas que posiblemente perderás mientras lees, el pudor, y la noción del tiempo, pero el tiempo no lo habrás perdido”.
0 Comentarios