Un buen íncipit enamora al lector

Íncipit

¿Sabes qué es la palabra “íncipit”?  Es un término que viene del latín y significa “empieza” o “comienza”. Es el primer párrafo de cualquier  texto, ya sea una novela, un ensayo, un poema, un cuento, una encíclica papal o un artículo periodístico.

Íncipit

En el principio creó Dios los Cielos y la Tierra es el mejor íncipit que un libro haya podido tener y se trata por supuesto, de texto más famoso de la historia, la Biblia.

Otro íncipit por demás muy conocido es la entrada para el clásico universal Don Quijote de la Mancha y dice: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.”

El íncipit de La metamorfosis, de Kafka, arrastra e inquieta, motiva a la lectura: Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”.

«Qué importante es la primera frase de una novela» dijo el peruano Mario Vargas Llosa, mucho antes de ser galardonado con el Nobel de Literatura. Se dice que bastan diez líneas de texto para convencerse de si a un lector le va a gustar ese libro o no. Lo mismo ocurre con los editores, mucho más exigentes en ese aspecto.

Claves para un buen íncipit

La frase inicial debe invitar al lector a entrar en el libro, sugerente y que incite a la curiosidad. Plantear una situación que despierte interés. No es recomendable dar mucha información sin haber captado la atención.

Es como tener una caja grande que contiene otras cajas pequeñas. Debes de darle pequeñas recompensas por su paciencia, al mismo tiempo que presentas y conservas nuevos puntos de interés a corto y largo plazo. La caja grande para el final.

El íncipit debe ser algo directo y rápido, nada de densas descripciones.

Es ideal describir una acción concreta de un personaje.

Cualquier comienzo de un texto es un íncipit, muchos pueden aburrir, no todos enganchan al lector. Hay autores que emplean una frase larga y para otros, como Augusto Monterroso un hecho concreto es demoledor y atractivo.  “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Muy bien sabía Gabriel García Márquez lo que significaba un buen comienzo y así lo plasmó en  Cien años de soledad: «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo».

Otros íncipits clásicos

“Llámenme Ismael”. Herman Melville, Moby Dick (1851)

 “Un grito viene a través del cielo”. Thomas Pynchon, El arcoiris de la gravedad (1973)

Es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”. Jane Austen, Orgullo y prejuicio (1813)

“Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada”. León Tolstoi, Anna Karenina (1877)

Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría y, también, de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación”. Charles Dickens, Cuento de dos ciudades (1859)

“Mamá murió hoy”. Albert Camus, El extranjero (1942)

“Soy un enfermo… soy un hombre desagradable”. Fiódor Dostoyevski, Memorias del subsuelo (1864)

“Era un día luminoso y frío de abril y los relojes daban las trece horas”. George Orwell, 1984 (1949)

En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad”. J. R. R. Tolkien, El Hobbit (1937)

Si tuvieras que escribir un libro, ¿Has pensado cuál sería tu íncipit?

Patricia Chung

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com