Valenthina Fuentes: (escribir) creo que es una forma de vida

Valenthina Fuentes

Valenthina Fuentes nació en Caracas el 24 de octubre de 1985. Cursa estudios en la Escuela de Artes y en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, donde obtiene su título de Licenciada en Artes.

Es investigadora en el área de las artes visuales y la literatura.Ha sido colaboradora de diferentes revistas como Agujero Negro y La comuna de Bello.

Su trabajo de pregrado Diferencias y semejanzas entre artes visuales y escritura. Un acercamiento a dos casos de la relación entre Gego y Alfredo Silva Estrada, obtuvo el Premio a la Investigación otorgado por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (2009).

Valenthina Fuentes obtuvo el Primer Lugar de la mención poesía del X Festival Literario Ucevista (2008). Ganadora del XIX edición del Premio Nacional de Poesía Fernando Paz Castillo con el poemario titulado Sumergida (2012), publicado ese mismo año por la Fundación CELARG.

Valenthina Fuentes resultó ganadora de la Mención Poesía del Premio I Bienal Eugenio Montejo (2017) con la obra Kerosén, publicada por La Poeteca en 2018.

Kerosén de Valenthina Fuentes

Fue escritora invitada al XX Encuentro de Escritores Venezolanos del Máster en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, España (2014).

Cursó la Maestría en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar. Actualmente pertenece al Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL) de la misma universidad, donde es asistente editorial de la Revista Mundo Nuevo y forma parte del grupo de investigación Formas Profanas adscrito al Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales (CICS).

¿Qué razón lo motiva a escribir?: No lo sé, pero proviene del silencio.

¿Para usted “escribir “es una profesión o un hobby?: Creo que es una forma de vida.

¿Qué es lo más difícil de ser escritor?: Tener detrás tantos buenos escritores, dudar, sentirse un poco obsoleto, un poco pobre (tanto con las palabras como con el oficio) y querer reconocer algo verdadero en uno mismo cuando se escribe.

¿Qué le hizo saber que se dedicaría a ser escritor?: No sé exactamente, quizás una cierta acumulación de libros y borradores, o una particular afectación con el lenguaje, o sentir que a veces ocurre y de hecho uno está escribiendo y se siente un poco más vivo.

 ¿Tiene alguna rutina para sentarse a escribir?: No ahora, aunque depende de lo que esté escribiendo y de las circunstancias.

 ¿Tiene alguna musa de inspiración?: No, pero creo que escuchar y leer son importantes para mí en el proceso.

¿De sus obras cuál ha sido la que más ha disfrutado escribir?: No sé. Tampoco son muchas. Y creo que no siempre es disfrute lo que hay en juego, pero quizás los primeros poemas se hacen entrañables por ser los primeros encuentros con la sensación de escribir.

¿Qué está escribiendo?: Tengo un borrador abierto con algunos poemas, pero es muy pronto para decir algo definitivo.

¿Qué libro le hubiese gustado escribir?: Muchos, aunque quizás los Diálogos con Leucó sería un libro que me hubiera gustado escribir.

¿Existe el temor frente a la hoja en blanco?: Frente a la hoja en blanco no, pero cuando empieza a llenarse sí.

¿Cuál autor venezolano recomienda leer?: Hay tantos: José Antonio Ramos Sucre, Enriqueta Arvelo Larriva, Alfredo Silva Estrada, Antonia Palacios, Rafael Cadenas, Ida Gramcko, Eugenio Montejo, Víctor Valera Mora, Ramón Palomares, Juan Sánchez Peláez, Hanni Ossott, Rafael José Muñoz, Luz Machado, Luis Alberto Crespo, Reynaldo Pérez So, Lydda Franco Farías, Miyó Vestrini, Salustio González Rincones, Armando Rojas Guardia, Emira Rodríguez y muchísimos más, y sólo estoy mencionando poetas.

¿Cuál es el libro más preciado de su biblioteca?: Trato de no tener algo como eso pero, por ejemplo, tengo un ejemplar de tres números de la revista HORADEPOESIA, que fue muy importante para mí por el momento en que lo encontré. Me conmueve, me trae muchos recuerdos de lectura y escritura.

¿Cómo es su biblioteca?: Tengo módulos de bibliotecas distintos. Intento ordenar los libros por género y por región o idioma. También, dependiendo del uso y de las necesidades de espacio, tienden a mezclarse o reubicarse.

Recuerda con cuál libro se inició en la lectura: La verdad no lo recuerdo. Pero sé que desde la infancia me gustaba leer y los cuentos tenían un lugar muy importante para mí; y luego otros libros que iba tomando de la biblioteca de la casa.

¿Cuál fue el libro qué dejó una huella en ud?: Creo que Rayuela fue uno de esos libros que tomé por casualidad muy joven de la biblioteca de la casa. Me impresionó mucho. No me podía imaginar que se podía hacer algo así con las palabras, con el lenguaje, con una historia. No sabía si lo entendía pero fue un descubrimiento. Luego muchos otros libros me han impresionado por diferentes motivos.

Un libro para iniciarse en la lectura: Celestino antes del alba de Reinaldo Arenas.

Un libro para soñar: El barón rampante de Italo Calvino.

Un libro para no leer: El Ulises de James Joyce.

Un libro para leer en el baño: No suelo leer en el baño, así que no tengo idea… ¿El asno de oro de Apuleyo?

Libro de papel o electrónico: Prefiero el papel, pero me entusiasma la idea de todo lo que se puede hacer con el libro electrónico. Son dos experiencias distintísimas.

¿Recomienda hacer talleres y cursos literarios?: Sí. A mí me ha gustado hacerlos. Es muy bonito el intercambio de experiencias de lectura y escritura, y hasta puedes ganar algún amigo.

¿Consejos para un principiante en la escritura?: Leer mucho y no tener miedo de leer libros viejos. Leer clásicos y contemporáneos. Y buscar amigos lectores.

¿Qué tan biográfica termina siendo su obra?: Siempre hay una mezcla, pero no siento que sea exactamente biográfica. No sabría determinar con precisión esos límites. No me parecen tan relevantes.

¿Cómo se conecta con el lector?: Por ahora, he tratado de conectarme con la escritura. Y, a veces, creo que trato de escribir algo que me gustaría leer.

0 Comentarios

Deja Tu Comentario

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com