Vas a volar. Todo el cielo será tuyo. Adiós a Luis Sepúlveda

Luis Sepúlveda (1949- 2020) el escritor chileno radicado en España ha perdido la batalla contra el coronavirus. Fue periodista y cineasta, autor de cuentos y novelas.
Fue uno de los primeros casos en dar positivo por coronavirus ese país. Después de mes y medio de lucha contra la enfermedad, el novelista chileno ha muerto a los 70 años.
¿Quién fue Luis Sepulveda?
Escribió alrededor de 20 novelas, libros de viaje, guiones y ensayos. Luis Sepúlveda abandonó Chile en 1977 tras sufrir represión durante la dictadura de Augusto Pinochet. Inició un largo viaje por Latinoamérica. Nicaragua, Argentina, Uruguay o Brasil, hasta que finalmente se instaló en 1997 en Gijón, España.
Sepúlveda fue comunista, afirmó que había nacido “profundamente rojo”. Tras militar en varias formaciones comunistas y socialistas, manifestó su desencanto. Viajaba mucho, investigaba sobre diferentes culturas y etnias.
Su amor por la ecología, lo llevó a trabajar en uno de los barcos de Greenpeace en los ochenta. Uno de sus abuelos era mapuche. A ese pueblo, le dedicó su novela, Historia de un perro llamado Leal. Su última novela es Historia de una ballena blanca, de 2019.
Luis amaba a sus personajes, se emocionaba con ellos y así lo percibían sus lectores. Su fama internacional la logró en 1989, tras publicar su novela inspirada por su experiencia de convivencia con los shuar, Un viejo que leía novelas de amor. A partir de allí, sus novelas, de cuentos, viajes, artículos han sido traducidos a muchos idiomas y han recibido numerosos premios.
Recibió galardones como el premio Pegaso de Oro, en Florencia, o el Premio de la Crítica, en Chile. Fue nombrado Caballero de Las Artes y las Letras de la República Francesa y doctor honoris causa por la Universidad de Urbino, Italia.
Residió desde 1997 en Gijón, España, donde fue fundador y director del Salón del Libro Iberoamericano de Gijón.
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar y Un viejo que leía novelas de amor, han sido llevadas al cine. Su relato Café ha sido objeto de adaptaciones para cortometrajes en Grecia, Italia y Francia, y Cuando no tengas un lugar donde llorar fue llevada a la pantalla grande por la Escuela de Cine de Londres en 2010.
Sepúlveda escribió el guion y dirigió el largometraje Nowhere, premio del público en el Festival de Marsella 2002 y del cortometraje Corazón verde, galardonado como el mejor documental en el Festival de Venecia 2003. Escribió junto a Tonino Guerra y Miguel Littín del guion de Tierra del Fuego, película dirigida por Littín.
Tres novelas de Luis Sepúlveda
Un viejo que leía novelas de amor (1988)
Es una novela literaria que narra la historia de Antonio José Bolívar Proaño quien vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios Shuar y con ellos aprendió a convivir y conocer la Selva respetando las leyes de esta y los animales, así como también a cazar, en particular a una tigrilla, la cual estaba causando problemas en el pueblo. Su deseo por leer se le presenta cuando el dentista Rubicundo le proporciona novelas de amor, y producto de eso en sus noches solitarias se dedicaba a leer con intensidad.
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996)
Érase una vez una gaviota llamada Kengah, que sumergió el pico en las aguas del Mar del Norte para atrapar un arenque y no escuchó por ello el graznido de alarma de sus compañeras, y así fue que se convirtió en víctima de cualquiera de las muchas mareas negras que asuelan aquellas latitudes. Agotando sus ultimísimas fuerzas, consigue llegar hasta un balcón de una casa de Hamburgo donde reposa un gato, Zorbas, único habitante de la vivienda a causa de las vacaciones de sus dueños.
Historia de una ballena blanca (2019)
Una historia de amor por la naturaleza, contada por la voz de la ballena blanca protagonista. Una fábula para lectores de todas las edades. Fue el último libro del escritor.
De una concha que un niño recoge en una playa chilena, al sur, muy al sur del mundo, una voz se eleva, cargada de recuerdos y sabiduría. Es la voz de la ballena blanca, el animal mítico que durante décadas ha custodiado las aguas que separan la costa de una isla sagrada para las personas nativas de ese lugar, la Gente del Mar. El cachalote, ha dedicado su vida a cumplir fielmente la tarea que le confió otro cachalote anciano: una tarea misteriosa y crucial, el resultado de un pacto que ha atado a las ballenas y la Gente del Mar.
Tristeza en la redes sociales
Sobre la partida de Luis Sepúlveda se han escrito cientos de tweets para expresar pesar y rendir un homenaje a su obra, que tocó muchos corazones.
El equipo de Tusquets Editores lamenta profundamente la pérdida de Luis Sepúlveda, excelente escritor y luchador incansable. Te echaremos de menos. @TusquetsEditor
Asociación de Escritores Noveles: Nos unimos al dolor del mundo literario al conocer la pérdida del escritor chileno #LuisSepúlveda, a causa del #COVID19 en el @HUCA_Asturias. En el 2005, cuando comenzamos este camino, fue uno de los principales apoyos. Le recordaremos y leeremos siempre. Un abrazo, Carmen. #DEP @aenoveles
Casa José Saramago: «Será difícil la senda de los preocupados por la ética sin la presencia de José #Saramago. Será duro saber que no está su voz alentadora en las mil batallas pendientes contra un sistema feroz». Dijo #LuisSepulveda en 2010. Hoy sentimos así también la partida del escritor chileno @MuseoJSaramago
Colegio de Bibliotecarios de Chile: Lamentamos profundamente el fallecimiento del escritor #LuisSepulveda. Pesar en el mundo de las letras de nuestro país y del mundo. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos @cbchileag
Claudia Piñeiro: Una gran pena que el querido Luis Sepulveda finalmente haya muerto después de pelear con el coronavirus desde febrero. Qué tristeza, qué mierda de virus que se lleva a tanta gente @claudiapineiro
Pilar del Río: Estuvo con Allende, en el exilio, regreso y fue acumulando patrias. Escribió recorriendo su tierra, leyó, oyó, era culto, tenía más de mil amigos, risa desbordante, amor por la fiesta, implacable señalando señuelos, grandísimo escritor. Gracias #LuisSepulveda. En la @FJSaramago @delRioPilar
Irina C. Salabert, Nocturna Ediciones: «Es muy fácil aceptar y querer a los que son iguales a nosotros, pero hacerlo con alguien diferente es muy difícil y tú nos ayudaste a conseguirlo». #LuisSepúlveda: «Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar» @icsalabert
Rosario López, escritora y periodista: Lectores, pequeños detalles, la posibilidad de una vida alternativa, muchos solos juntos. Buen viaje, #LuisSepulveda @rlpezd
Germán Machado, escritor: Escribió algunas novelas para niños y jóvenes de entre 8 y 88 años, que cualquier catálogo de LIJ incluirá. Y una novela sobre «Un viejo que leía novelas de amor…» que podrá considerarse entre las mejores latinoamericanas de finales del sXX. DEP, señor escritor @germalen
Guillermo Roz, escritor : En 2015 tuvo le generosidad de presentar una de mis novelas en la SN de Gijón. Lo recuerdo con gratitud y admiración. Se fue un grande. #LuisSepúlveda DEP @GuillermoRoz1
Frases inolvidables de Luis Sepúlveda
- -Al borde del vacío comprendió lo más importante – maulló Zorbas. – Ah sí? Y qué es lo que comprendió?- preguntó el humano. – Que sólo vuela quien se atreve a hacerlo – maulló Zorbas.
- «Nunca confíes en la memoria pues siempre está de parte nuestra; adorna lo atroz, dulcifica lo amargo, pone luz donde sólo hubo sombras. La memoria siempre tiende a la ficción».
-
«El amor es sin duda el más intenso de los sentimientos porque es una suma de muchos; en el amor, como yo lo entiendo, confluyen la necesaria química entre dos personas, el erotismo, la lealtad y la más absoluta sinceridad».
- «El que tiene fe es un fiel, un adepto a la oscuridad, un negador de otras posibles realidades, y el que no profesa su misma fe es un infiel, un enemigo de la única verdad posible. Esta es la génesis del fanatismo».
- “La buena novela a lo largo de la historia ha sido la historia de los perdedores, porque a los ganadores les escribieron su propia historia. Nos toca a los escritores ser la voz de los olvidados”.
- «Era poseedor del antídoto contra el ponzoñoso veneno de la vejez. Sabía leer.»
0 Comentarios