Vigencia de Dante Alighieri a 700 años de su muerte

Vigencia de Dante Alighieri a 700 años de su muerte. La vida del escritor florentino fue muy interesante, llena de matices por su carácter apasionado en lo político, por su prosa encendida, mientras que, en lo romántico por su cultivo del amor platónico y esa faceta de escritor que le dio la inmortalidad en la posteridad.
El legado de Dante ha tenido repercusiones inimaginables en el ámbito de la cultura y ha servido de inspiración en el arte, la numismática y hasta en la astronomía.
El escritor puso su pluma al servicio del arte, la política y la filosofía. Se le conoce como “el Poeta Supremo” (“il Sommo Poeta”), también se le considera el “padre del idioma italiano” llamado volgare en aquella época.
A 700 años de su fallecimiento que ocurrió en septiembre de 1321 en la ciudad de Rávena, hemos querido contar aspectos curiosos sobre este escritor que quizás no conocías.
Vigencia de Dante Alighieri a 700 años de su muerte
Nacimiento
La fecha exacta de cuándo nació Dante Alighieri es desconocida. En alusiones autobiográficas encontradas en su obra “Vita nuova“, permiten ubicarla posiblemente el 29 de mayo de 1265. Su familia era de Florencia y su verdadero nombre era Alaghieri. Su padre, Alighiero de Bellincione.
La madre de Dante era Bella degli Abati y falleció cuando el autor tenía entre cinco y seis años de edad. Poco después, su padre se volvió a casar, esta vez con Lapa di Chiarissimo Cialuffise. Dante tuvo dos hermanastros: Francesco y Gaetana.
Vida fascinante
Dante procedía de familia noble. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal, él fue un activo defensor de la unidad italiana. Fue un prolífico pensador de ideas políticas avanzadas para su tiempo.
Su Educación
Probablemente Dante se educaba en casa y estudió poesía toscana de Guittone de Arezzo y Bonagiunta Orbicciani. Estudió la lengua vernácula italiana, el latín y el provenzal, y de hecho insertó algunos versos en este idioma en el Purgatorio de la Divina Comedia.
Cabes destacar que en la Edad Media, Italia estaba dividida en una docena de pequeños Estados, por lo que las regiones no compartían la misma lengua, ni la misma cultura.
Su admiración por el poeta romano Virgilio, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas, hace que lo convierta en figura esencial dentro su obra estelar, la Divina Comedia, convirtiéndose en el guía del protagonista al recorrer los pasajes del Infierno y el Purgatorio.
Vigencia de Dante Alighieri a 700 años de su muerte
Amor platónico
Cuando tenía nueve años, Dante conoció el amor a primera vista, se trataba de la dama florentina Beatriz Portinari, ellos, al parecer, ni siquiera se conocían. Él continuó obsesionado y apenas se saludaban en la calle. Este amor cortés marcó su obra
En nombre de este amor Dante marcó el Dolce stil nuovo que posteriormente influenció a escritores y poetas a descubrir el tema del «Amor». El amor por Beatriz, fue la razón de su poesía y de su vida, junto con sus pasiones políticas.
Cuando Beatriz murió en 1290, Dante trató de encontrar un refugio en la literatura, más específicamente en la latina. Beatriz fue inmortalizada en La Divina Comedia.
Al Dante cumplir doce años fue comprometido a casarse con Gemma, hija de Messer Manetto Donati, hecho que ocurrió en 1291. Los matrimonios negociados a edades tan precoces eran entonces frecuentes. Dante tuvo varios hijos con Gemma: Jacopo, Pietro y Antonia, y quizá un cuarto llamado Juan.
Más allá de escritor
Dante también fue doctor y farmacéutico. Aprovechó su profesión de boticario para vender sus libros. Fue miembro del Consejo Especial del Pueblo entre 1295 y 1296 y posteriormente formó parte del consejo que elegía a los priores. De 1296 a 1297 fue también, miembro del Consejo de los Ciento.
En el año 1300 fue designado como embajador en San Gimignano. Además, en 1300, Dante fue elegido como uno de los seis magistrados más altos en la ciudad de Florencia.
El exilio
Por su posición política en Florencia, Dante fue condenado por al exilio durante dos años, y a pagar una gran suma de dinero. Como no pudo asumirla, fue condenado a exilio perpetuo en 1302 al igual que a otros 600 güelfos blancos.
Dante se disgustó por el trato que recibió de las manos de sus enemigos, también se molestó por las luchas internas y la ineficacia de sus aliados, y hasta votó por hacer un partido. Fue en esta etapa donde comenzó a bosquejar las ideas para la Divina comedia.
Su fuerte prosa invocando la peor cólera de Dios contra su ciudad, en sus violentas cartas a Enrique VII, hicieron que no fuera perdonado. Vivió en Verona.
No quiso regresar a su Florencia natal en condición de delincuente. Mucho tiempo esperó Dante ser invitado a volver a Florencia en términos honorables. Para él, el exilio era casi una forma de muerte porque le despojaba de la mayor parte de su identidad. Terminó el Paraíso, y murió en 1321, a los cincuenta y seis años, quizás por la malaria, cuando regresaba a Rávena de una misión diplomática en Venecia.
Vigencia de Dante Alighieri a 700 años de su muerte
La tumba vacía
Florencia lamentó el exilio de Dante. En 1829, se construyó una tumba para él en Florencia en la basílica de Santa Cruz. Esa tumba ha estado siempre vacía y el cuerpo de Dante permanece en su tumba en Rávena. En la parte frontal de su tumba en Florencia se lee «Honrad al más alto poeta».
Su legado
- En Italia, el diseño de la cara nacional de la moneda de 2 euros muestra el retrato de Dante Alighieri realizado por Rafael Sanzio.
- En 2007, científicos italianos de la Universidad de Bolonia recrearon la cara «real» de Dante. Se cree que es el más parecido a su verdadera apariencia y su realización se basó en una obra de Botticelli así como su cráneo.
- Dante ha sido inspiración para numerosos artistas como Sandro Botticelli, Gustave Doré, Salvador Dalí, Miguel Ángel, el inglés William Blake, el italiano Gioacchino Antonio Rossini y el alemán Robert Schumann, entre muchos otros.
- El pintor venezolano Cristóbal Rojas pintó Dante y Beatriz a orillas del Leteo (1889).
- El Pensador, la famosa escultura de Rodin, se llama realmente “Dante pensando en las puertas del infierno”.
- Dante Alighieri es el escritor epónimo que le da nombre a un cráter de impacto que se encuentra en la cara oculta de la Luna. Ubicado en el hemisferio norte, exactamente en el meridiano opuesto a la Tierra.
No imaginó Dante Alighieri, como, con La Divina Comedia, dejaría una huella tan profunda en la humanidad, al escribir una de las obras esenciales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las más representativas de la literatura universal.
queleerblog778 Posts
0 Comentarios