Vive un verano de novela

Vive un verano de novela. Conoce las rutas literarias que te harán soñar que eres el protagonista de tu libro favorito o tu escritor preferido, viviendo aventuras y hasta resolviendo un crimen, quién sabe.
Vive un verano de novela
¿Te gustaría conocer los lugares en donde estuvieron los personajes de tu novela favorita? ¿Recorrer las rutas de los grandes autores de nuestra literatura? Europa te ofrece varias opciones.
Muchos turistas quieren encontrar paseos alejados de los tradicionales spots turísticos, prefieren rutas literarias para activar la imaginación.
Si viajas este verano a Europa, presta atención a estas opciones.
Literatura inglesa: de Shakespeare a J.K. Rowling
Inglaterra tiene un peso enorme en la literatura. De allí han salido algunos de los grandes escritores de todos los tiempos que nos han proporcionado muchos de los libros clásicos de hoy en día. Empezarás el viaje en Londres, donde vivieron Dickens, Woolf, Conan Doyle y otros. También visitarás el universo de Harry Potter creado por J.K. Rowling.
En ruta hacia el sur, conocerás más sobre la vida de Jane Austen en Winchester y Southampton. Si eres fan de las novelas de Agatha Christie, te espera una visita a la que fue su casa en Torquay. En Oxford, te acercarás a las vidas de J.R.R. Tolkien y Lewis Carroll. Para finalizar visitarás la ciudad natal de Shakespeare, Stratford-Upon-Avon, así como al teatro donde se hizo famoso en Londres.
Ruta por la Literatura inglesa de Logic Travel.
Salidas: desde Junio 2021 hasta Mayo 2022. Desde: Madrid, Barcelona.
Y si este te gustó, imagina los paseos que ofrece Ideatur con estos títulos:
- Portugal, de Camoens a Pessoa
- Irlanda, el Dublín de Ulises de Joyce y los abruptos paisajes de Frank Maccourt
- El Universo de Shakespeare
- Conan Doyle y Agatha Christie, maestros de misterio
- Los aventureros: Stevenson (La isla del tesoro) y Sir Walter Scott (Ivanhoe)
- Harry Potter, rincones y referencias de JK Rowling
- Grandes novelistas franceses: Balzac, Dumas, Víctor Hugo, Flaubert, Maupassant Sthendal, Zola, Mallarme
- El existencialismo francés: Sartre, Camus, Proust, Cocteau, Beauvoir
- Grandes aventureros: Saint Exupery, Julio Verne
- Los Malditos: Baudelaine y Rimbaud
- Toscana: Cuna del Renacimiento, de Dante a Maquiavelo
- Los grandes del siglo XX: Umberto Ecco, Moravia, Papini, Pavese , Leonardo Sciascia
- Literatura negra sueca: Stieg Larsson, Henning Menkel
- Rutas germánicas: Goethe, Bertold Brecht, Heinrich Boll, Thomas Mann, Herman Hess, Gunter Grass
- Literatura Checa: De Kafka a Milan Kundera
- Grandes de la literatura Rusa: Chejov, Gorki, Tolstoi, Dostoyeski
- Egipto en el corazón: Naguib Mahfuz
Vive un verano de novela
En España, hay opciones muy interesantes como:
Misterio en Navarra
El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta son las novelas de Dolores Redondo recreadas en la población de Elizondo. Siéntete como la detective Amaia Salazar la protagonista de la trilogía del Baztán y descubre al asesino en esos paraje naturales de Navarra.
Barcelona de novela
No te puedes perder el paseo de La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, que describe una Barcelona mágica de mediados del siglo XX, a través de calles y lugares que se reparten entre el casco antiguo (Raval, Gótico y Borne) y la zona alta barcelonesa (Avenida Tibidabo y Paseo de la Bonanova).
El otro es La Catedral del Mar, de Ildefonso Falcones, una adictiva ficción sobre la construcción del más bello ejemplo de gótico de la península, la Iglesia de Santa María del Mar. Recorrer las zonas más antiguas de la ciudad (con sus calles medievales que conservan los nombres de los diferentes gremios) con el pretexto literario es un auténtico placer.
Tras la herencia de Cela
La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela nos proponen tres rutas literarias que combinan la visita al enclave histórico-artístico de Iria Flavia con el senderismo. Una excelente forma de recorrer diferentes enclaves que nos ayudan a entender la vida y obra del escritor galardonado con el Premio Nobel: desde el lugar en el que nació hasta donde se encuentra su tumba.
¿Molinos o Gigantes?
Pararte frente a los celebérrimos molinos de Campo de Criptana que inmortalizó Miguel de Cervantes en su novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, es un paseo maravilloso. Recorrerás los 2.500 kilómetros de longitud que conforman la Ruta Ecoturística de Don Quijote siguiendo las ficticias huellas del mismísimo Rocinante.
Vive un verano de novela
España de Juego de tronos de 2.255 euros
Cuando Juego de tronos rodó exteriores en Croacia durante su segunda temporada, el país balcánico aprendió a sacar partido de su nuevo papel como destino de peregrinaje.
Zicasso dispone de viajes de lujo de 8 días para los fans de la serie. Desde los detalles moriscos de la Alhambra hasta la majestuosa fachada del Palacio Real de Madrid. El quinto día será uno de los más emotivos para los fans de Juego de tronos, pues en Osuna la visita obligada será la plaza de toros, que será el escenario de una de las batallas que más van a dar que hablar en la esperada quinta temporada.
Carpetania en Madrid ofrece:
Recorrido histórico-literario por el Barrio de las Letras, frecuentado por Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Valle-Inclán, etc.
Una noche con las letras: visita nocturna al Barrio de las Letras: cafés, tabernas, corrales de comedias…
El Madrid de Cervantes: un paseo por los lugares relacionados con la figura de Cervantes durante sus últimos años de vida en Madrid.
En nombre de Lope: un paseo histórico, literario, poético y teatral con referencias a episodios de la vida y andanzas y las obras de Lope de Vega, a los corrales de comedias de Madrid y al entorno literario del Barrio de letras.
Vida y sueños de Calderón: un recorrido histórico y teatral por la vida, las obras y el Madrid barroco que vivió Pedro Calderón de la Barca.
Cuánta belleza en estos paseos, ¿Te animas? ¿Cuál te gustaría?
0 Comentarios