Curiosidades para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil

El Día del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril. Es un día que nos recuerda lo importante que son los libros para niños y jóvenes en el planeta. Actualmente estos textos abundan en librerías y también en plataformas digitales.
Sin embargo, históricamente no fue así. Los niños y jóvenes de hoy en día tienen la fortuna de poder acceder a literatura especialmente escrita para ellos.
Día del Libro Infantil y Juvenil
Desde 1967, cada 2 de abril, la Organización Internacional para el Libro Juvenil celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil fecha que coincide con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.
Conoce una lista de curiosidades que hemos preparado en Qué Leer para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil:
- ¿Sabías que los libros para niños en la Edad Media y el Renacimiento eran abecedarios, silabarios y bestiarios? Nada que ver con historias de aventuras, más bien eran lecciones morales que reflejaban las creencias religiosas de la época.
- ¿Sabías que gracias a la imprenta, libros como las Fábulas de Esopo, los cuentos de Charles Perrault y el Fabulario de Sebastián Mey (1613) de España alcanzaron gran popularidad?
- ¿Sabías que en un principio, clásicos como Robinson Crusoe (1719) y Los viajes de Gulliver (1726), fueron escritos para adultos? Solo con el pasar del tiempo fueron consideradas lecturas para niños y jóvenes.
-
¿Sabías que a comienzos del siglo XIX surgieron y se popularizaron los más grandes escritores de cuentos para niños que fueron los hermanos Grimm con Blanca Nieves y La Bella Durmiente así como Hans Christian Andersen con memorables historias como La sirenita y El patito feo?
- ¿Sabías que en el siglo XX fue cuando la literatura infantil y juvenil tuvo un importante auge? La lista de clásicos infantiles reunía títulos que hoy nos son muy conocidos como Peter Pan, Mary Poppins, El Principito, Las crónicas de Narnia, Charlie y la fábrica de chocolate, La historia interminable, entre otros.
- ¿Sabías que Bambi fue prohibido por el nazismo? Esto debido a que su autor, Felix Salten, había nacido en Austria y era judío. Adolf Hitler no solo prohibió Bambi sino todas sus obras. Salten tuvo que emigrar a Zúrich en 1939 donde vivió hasta 1945, el año de su muerte.
Más curiosidades sobre el Día del Libro Infantil y Juvenil
- ¿Sabías que Antoine de Saint-Exupéry nunca conoció el éxito de El Principito? La más famosa de las obras para niños y jóvenes se publicó en abril de 1943 y el piloto escritor francés desapareció en un accidente de avión en julio de 1944.
- ¿Sabías que El Principito se ubica en el primer lugar en la lista de libros infantiles más traducidos del mundo. Son 300 idiomas y dialectos y se estiman ventas de 200 millones de ejemplares en todo el mundo. El famoso libro está de cumpleaños y apaga sus 77 velitas.
- ¿Sabías que JK Rowling comenzó a escribir el primer libro de Harry Potter en una servilleta? Fue durante un viaje por Escocia. Cabe recordar que muchas editoriales se negaron a publicar la historia de aprendiz de mago más famoso de la literatura.
-
¿Sabías que el primer cómic de la historia fue The Yellow Kid, de Richard F. Outcault? Fue publicado en 1895. Introdujo el globo o “bocadillo” como una novedosa forma de hacer hablar a los personajes. Tal fue su éxito que, apareció simultáneamente en el New York World (de Pulitzer) y el New York Journal (de Hearst).
- ¿Sabías que el cuento Blancanieves y los siete enanitos de los hermanos Grimm es el primer largometraje de animación sonoro y en color producido por Walt Disney en 1937? Como dato curioso, el cuento de Blancanieves tiene un argumento simple y los escritores de los estudios Disney tuvieron que «estirar el guion» para poder hacer una película y «equilibrar las motivaciones de los personajes principales con los elementos cómicos añadidos a través de los enanos»
- ¿Sabías que la niña de 4 años, Daliyah Marie Arana ha leído más de 1.000 libros? Vive en Gainesville, Georgia, Estados Unidos. Cuando era un bebé, su madre les leía cuentos a sus hermanos mayores y es así que con apenas 18 meses reconocía las palabras en los libros que miraba. A los 2 años y 11 meses Daliyah leía su primer libro por sí misma. La niña no concibe un solo día sin lectura: Me gusta ver libros todos los días!!!!!
2 de abril: Día Internacional del Libro Infantil
queleerblog778 Posts
0 Comentarios